Empresas reducen número de horas extraordinarias en más de 11% por efecto de la crisis
Según cifras del INE, en agosto las horas extraordinarias tuvieron la mayor caída anual desde inicios de 2008. En todo caso, economistas aseguran que este ítem comenzará a repuntar a fines de 2009.

No sólo el alza del desempleo da cuenta del fuerte deterioro del mercado laboral chileno este año. Mientras la desocupación alcanza un peak de 10,8%, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el promedio de horas extraordinarias pagadas por las empresas del país cayó 11,7% anual a agosto. Se trata del mayor retroceso en el indicador desde enero de 2008 y la octava baja consecutiva en lo que va de 2009.
Las "horas extra" son las que exceden la jornada laboral, tanto de las pactadas en el contrato de trabajo o la máxima legal de 45 horas semanales. Pueden alcanzar un máximo de dos horas diarias por trabajador. El monto a pagar corresponde a un 50% adicional al valor pagado por una hora ordinaria, calculado respecto de trabajadores remunerados mensual y diariamente.
En contraste con el descenso en el número de horas extras a agosto de 2009, las remuneraciones totales, medidas por el Indice General Nominal de Remuneraciones (IR) elaborado por el INE, anotaron un incremento de 5,9% anual a igual fecha. Ello, incluyendo un aumento de 0,4% en 12 meses en las horas ordinarias.
Para los expertos, el retroceso en el número de horas extras se explica por la necesidad de las empresas de reducir sus costos laborales tras la caída en la actividad y la demanda por productos y servicios a causa de la crisis económica, cuyo impacto se sintió con fuerza hasta el segundo trimestre de este año.
"Las horas extraordinarias son muy sensibles a los ciclos económicos. Lo primero que hacen los privados ante una disminución en sus volúmenes de producción es recortar las jornadas, aun antes de desvincular empleados", dice el académico de la Universidad de Chile Joseph Ramos.
Según datos de la Dirección del Trabajo, el 46% de las empresas del país utiliza horas extraordinarias. La mayoría de estos pagos se concentra en las compañías de mayor tamaño (85%); de los sectores industria, transporte y electricidad, gas y agua (ver infografía).
En promedio, los trabajadores chilenos trabajan más de 1/2 hora extraordinaria por día. Según datos del INE, el monto anual percibido por empleado en ese concepto alcanza los $ 23.912, casi un 7% de la remuneración media total, que alcanza los $ 351.549.
RECUPERACION
Con todo, en línea con la recuperación de la actividad proyectada para la última parte del año, con un crecimiento estimado por el mercado en torno a 4% en el último trimestre, los expertos pronostican un repunte en las jornadas de trabajo extra.
Tomás Flores, de LyD, dice que a fines de este año "comenzará una moderación de la caída de las horas extraordianrias, que es el preludio al inicio de procesos de contratación. Eso sí, será un proceso lento, que se irá afirmando recién durante 2010".
BAJAN SANCIONES DE LA DT
Una sostenida baja se ha producido, desde 2005 a la fecha, en el número de sanciones aplicadas por la Dirección del Trabajo (DT) a los empleadores, por excesos en la jornada laboral (ver infografía). Las sanciones incluyen incumplimientos en el límite de horas diarias semanales o mensuales.
La titular de la DT, Patricia Silva, atribuye el descenso en las multas a una mejora en los métodos de fiscalización que la entidad aplica desde 2005. En enero de ese año se redujo la jornada semanal, de 48 a 45 horas. Estos incluyen límites a las jornadas de los trabajadores del comercio, especialmente en feriados y fiestas de fin de año, y una política especial de fiscalización a las pequeñas y medianas empresas, que les otorga un plazo de gracia para entrar en regla antes de la aplicación de la respectiva multa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE