Especialización en Otorrinolaringología
<b>Universidad de Valparaíso<br>Grado:</b> Especialización en Otorrinolaringología<br><b>Duración:</b> 3 años / 5.808 horas cronológicas<br><b>Director:</b> Dr. Antonio Orellana Tobar<br><b>Email:</b> postgrado.medicina@uv.cl<br><b>Teléfono:</b> (56-32) 2507305<br><b>Dirección:</b> Hontaneda 2653, Valparaíso, Chile<br><b>Página Web:</b> <a href="http://www.uv.cl/postgrado/?id=159">http://www.uv.cl/postgrado/ </a>

Descripción
El programa de especialidad en Otorrinolaringología tiene como objetivos:
- Formar un especialista con el conocimiento y criterio necesario para enfrentar la patología general de la especialidad.
- Capacitar al especialista en las técnicas de diagnóstico disponibles en nuestro medio.
- Dar al especialista una formación adecuada en patología de cabeza y cuello, incluyendo el aspecto oncológico.
- Iniciar al becado en las subespecialidades de esta disciplina: Audiología, inmunología, otoneurología, otología, sinusología, Endoscopía de vía aérea y digestiva, foniatría y lenguaje, etc.
- Promover el criterio científico, y el espíritu de investigación relacionado con la Otorrinolaringología.
Requisitos
- Poseer Titulo de Medico – Cirujano obtenido en Chile o en el Extranjero.
- Los médicos egresados desde el año 2003 a la fecha deberán tener rendido el examen médico nacional o estar inscrito para rendirlo, lo egresados antes del 2003 deben adjuntar la calificación médica nacional.
- Rendir test psicológico (fijado por la Escuela de Medicina).
- Asistir a entrevista personal ante la comisión de selección del programa a postular.
Requisitos para postulantes extranjeros:
- Por mandado de la Ley 20.261 que entro en vigor en abril recién pasado, los Médicos Titulados en Chile y en Universidades Extranjeras deben rendir y aprobar el Nuevo Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (examen teórico y examen práctico), para postular a los programas de Postitulo y Postgrado de especializaciones o subespecializaciones.
- Este examen lo toma una institución externa según lo dispone la Ley. En la pagina www.emn.cl, está la información actualizada de dicho examen. Antecedentes para postulación:
- Titulo de médico cirujano o certificado de título, entregar fotocopia legalizada.
- Curriculum vitae, con fotografía de tamaño carné con número de rut.
- Dos fotografías tamaño carné con número de rut.
- Certificado de concentración de notas de 1º a 7º año de la carrera de medicina.
- Certificado de la calificación médica nacional (postulantes egresados antes del año 2003).
- Nota del examen médico nacional rendido (postulantes egresados desde el año 2003 a la fecha).
- Certificados de asistencia y /o participación en congresos, jornadas, cursos, actividades de capacitación y perfeccionamiento, etc.
- Certificados de ayudantías alumno u otra actividad relacionada de pre y postítulo.
- Certificado médico de salud compatible con los estudios a emprender.
- Fotocopias de trabajos de investigación, publicados o presentados en congresos (o aceptados y en prensa).
- Certificado de vacuna anti hepatitis.
- Certificado o póliza de seguro de mal praxisCertificado o póliza de seguro de mal praxis.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE