Histórico

Estudio afirma que Chile tiene tarifas eléctricas más caras del cono sur

Un estudio de la consultora argentina Montamat & Asociados dice que pagamos el más alto precio por la energía electrica, pero la bencina es una de las más baratas de la región.

Los dos extremos viven los chilenos cuando se ranquean los precios de la energía y de los combustibles que pagan a diario, versus lo que cancelan los habitantes de los países vecinos. 

Mientras los consumidores locales pagan la tarifa eléctrica más cara de la región, con las gasolinas encuentran un importante alivio: en Chile son las más baratas del cono sur.

Según un estudio comparativo elaborado por la consultora argentina Montamat & Asociados, por la electricidad los hogares nacionales pagan una tarifa media regulada de US$119,3 por MWh para un consumo de 150 Kw. Por igual demanda, en Brasil sus habitantes cancelan US$41,5 MWh, en Perú US$41, en Colombia US$33,2 y en Argentina gastan US$10,1.

El análisis arroja que si se comparan los precios que paga por la electricidad el sector industrial en la región, Chile está entre los cuatro países más caros. Para una tarifa de media tensión, que considera una demanda máxima de 300 KW, las empresas  nacionales pagan US$0,1104 por KWh. 

Igual consumo en Brasil cuesta US$0,0918 y en México, US$0,1158. El precio fabril más bajo lo tienen Venezuela (US$0,02763), Argentina (US$0,0335) y Ecuador (US$0,0445). "Los costos de la electricidad en Chile reflejan las condiciones de mercado y han estado vinculados al precio de los combustibles, los que en los últimos años han estado elevados", dice Yanella Lovecchio, de Montamat & Asociados.

El valor del gas licuado también es mayor en Chile. El informe señala que los usuarios de Santiago por cada 10 kilos de ese combustible pagan US$16,2, mientras que en Brasil (Río de Janeiro) gastan US$11,2, en Uruguay cuesta US$10,3, en Perú (Lima), cancelan US$9,9 y en Argentina US$4,6.
 
Chile también lidera la lista de los países más costosos en consumo de gas natural. Según el estudio, en el país la tarifa industrial del hidrocarburo cuesta US$1,23 por metro cúbico. Ese mismo consumo en Argentina vale US$0,15 y en Brasil, US$0,59. A nivel residencial, Brasil es el más caro, con un precio de US$1,79  por metro cúbico. Los hogares chilenos pagan US$1,10 y los usuarios argentinos gastan sólo US$0,08. Pero, dice Lovecchio, el valor del combustible debería bajar, con la llegada del gas natural licuado a mediados de año.

Los chilenos obtienen ventaja de naciones vecinas en el costo de las gasolinas. El informe indica que en Chile el litro de bencina cuesta US$0,74, en Argentina US$0,84, en Brasil US$1,06, en Paraguay y Uruguay US$ vale 1,12 y en Perú US$ 1,44. El ranking no considera la realidad de Venezuela, donde la bencina cuesta sólo US$0,10 el litro. En Chile el precio del diésel es el segundo más barato, después de Argentina: US$0,83 el litro. En Brasil vale US$0,87 y en Perú US$0,97. En Argentina cuesta US$0,71.
  
Pero mañana los chilenos  enfrentarán alza de precios: las bencinas subirán $20 y el diésel, $4,6, informó ayer la Enap.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios