Histórico

Estudio revela que banda gástrica para bajar de peso no tiene buenos resultados

La terapia tiene una tasa de fracaso de 33,6% en Chile y el 20% de los pacientes debe reoperarse, según una investigación de la U. Católica.

Las últimas bandas gástricas para pacientes del Hospital Clínico de la U. de Chile y de Clínica Alemana fueron colocadas en el primer semestre de 2007. Desde ahí, nunca más. En los centros de la U. Católica, en tanto, durante el año pasado no se realizó ninguna cirugía con esta técnica.

A pesar de que otros establecimientos la siguen utilizando para aquellos pacientes obesos que necesitan una baja de peso por este medio, los tres principales centros que realizan operaciones para controlar la obesidad ya no usan este sistema. Si bien la banda es menos riesgosa en el período de la operación que el bypass gástrico o la gastrectomía en manga, la razón, dicen los expertos, es que trae riesgos en el largo plazo y que la tasa de fracaso es muy alta.

Un estudio del Centro de Medicina Digestiva de la U. Católica, dirigido por el cirujano digestivo Camilo Boza, comprobó esta realidad. La investigación, que pronto será publicada en la revista Surgical Endoscopy, se logró tras un seguimiento de cinco años a 199 pacientes. De ellos, un 20% requirió nuevas intervenciones, la tasa final de complicaciones fue de 33,6% y la tasa de éxito -bajar de peso- no fue mayor al 50%.

Los inconvenientes consistieron en el deslizamiento de la banda, intolerancia a ésta y erosión gástrica. Por otra parte, al colocar la banda no se manipula el estómago. Y aunque eso le otorga muy poco riesgo a la operación, sí trae como consecuencia que el estómago sigue generando gran cantidad de grelina, hormona encargada de enviar las señales al cerebro de que se está saciado. Como explica Camilo Boza, estas personas sufren de hambre porque su estómago sigue siendo grande.

Fernando Maluenda, cirujano digestivo de la U. de Chile y Clínica Alemana, concuerda con los resultados del estudio y cree que la tasa de éxito incluso es menor. "En Chile, no se lograron reproducir los resultados que tuvo esta técnica en el extranjero", explica.

FALTA DE DISCIPLINA
La banda gástrica ajustable es un método disponible en el resto del mundo. Como dice Maluenda, la terapia comenzó en los 90 en Bélgica y desde allí se expandió a EE.UU., donde en 2001 fue aprobada por la FDA, lo que permitió su masificación. Se usa en Suecia, Italia, Austria, Alemania y, en forma importante, en Australia. A nivel mundial, se ocupa en el 24% de las intervenciones bariátricas. En Chile llega al 12%, según un estudio del 2008 realizado por Maluenda.

"El éxito de la banda gástrica para bajar de peso está asociado a controles estrictos más frecuentes que para cualquier otra técnica, que consisten en determinar ajustes, educación, red de apoyo y adoptar el ejercicio físico como una rutina", dice Fernando Maluenda. Como al paciente que se opera con banda le resta un trabajo bastante demandante, debe ser disciplinado. Y eso es lo que falla, dice.

LAS OTRAS ALTERNATIVAS
La gastrectomía en manga y el bypass gástrico (ver recuadro) son las otras alternativas para perder peso. Camilo Boza indica que la manga ha tenido un incremento en el uso de 150% en los tres últimos años. Esta terapia tiene un 93% de éxito en cinco años. El bypass, en tanto, tiene un éxito del 70%, pero hay que considerar que se aplica a pacientes más obesos, que suelen tener más factores de riesgo asociados.

OPCIONES DE CIRUGÍAS
La técnica del bypass gástrico: Se trata de un procedimiento laparoscópico que deja un pequeño estómago de sólo 15 a 30 ml de capacidad. Es como un pequeño bolsillo que se conecta al intestino delgado y la comida pasa directamente a él. De esta forma, se disminuye la absorción normal de calorías, se reduce la cantidad de comida que se puede ingerir, el estómago es más pequeño y la persona se siente satisfecha en forma rápida.

El procedimiento de la banda gástrica ajustable: Se aplica una banda alrededor de la parte superior del estómago, diseñada para ser inflada o desinflada en cualquier momento después de la cirugía, dependiendo de las necesidades del paciente. Se deja una bolsa gástrica superior de alrededor de 50 ml. A diferencia de lo que ocurre con el bypass, con la banda todos los alimentos son absorbidos de una manera natural, ya que no se salta ninguna parte del tracto digestivo.

La alternativa de la gastrectomía en manga: Se trata de una técnica nueva que consiste en seccionar un 85% del estómago, disminuyendo considerablemente la capacidad del mismo. Tras la intervención, se observa una reducción de peso del paciente durante los 12 a 18 meses siguientes. Esta operación se diseñó en un principio como primer paso antes del bypass gástrico, pero ha dado notables resultados de éxito sin necesidad de una nueva intervención.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE