Histórico

Feria internacional de turismo alemana ITB sumó negocios por 6.000 millones de euros

"Año a año, la ITB gana en impacto internacional y, hoy por hoy, un 40% de los compradores proceden del extranjero", indicó el gerente de la Bolsa, Christian Göke, en la última jornada de actividad.<br>

La Bolsa Internacional del Turismo (ITB), la mayor feria del sector a escala mundial, cerró hoy con mensajes de optimismo pese a las múltiples crisis que han sacudido o afectan aún al sector, desde la económica a las revueltas del mundo árabe o la preocupación por los efectos del tsunami en el mercado asiático.

En sus cinco días de funcionamiento, el recinto de la ITB recibió a 170.000 visitantes y se cerraron negocios por un volumen estimado en 6.000 millones de euros, según las cifras difundidas hoy por la organización.

"Año a año, la ITB gana en impacto internacional y, hoy por hoy, un 40% de los compradores proceden del extranjero", indicó el gerente de la Bolsa, Christian Göke, en la última jornada de actividad.

Ello consolida la feria berlinesa como el gran escaparate mundial del turismo, prosiguió Göke, quien destacó asimismo la notable afluencia de representantes gubernamentales de los 188 países presentes, la mayoría de los cuales lo hicieron en las dos primeras jornadas de la Feria, reservadas a profesionales del sector.

Según Göke, la incertidumbre sobre la evolución de las revueltas árabes ha pesado en el ánimo de los expositores de los países afectados, pero algunos, como la superpotencia turística que es Egipto, han aprovechado la ocasión para presentar campañas publicitarias centradas en su proceso de democratización.

La mayoría de países de este ámbito han reconducido sus mensajes en esa dirección, como medida a medio y largo plazo para recuperar el mercado que, en esta temporada, se ha desplazado hacia destinos estables principalmente del área mediterránea, como el español.

El impacto del terremoto y posterior tsumani en el noreste de Japón sí se hizo sentir sin paliativos en los expositores de ese país, que cerraron prematuramente el sábado.

La ITB abrió el miércoles ya entre mensajes claros de optimismo, dispuesto a batir nuevas marcas de facturación y de dar por superado el impacto de la crisis económica global en el sector.

El futuro del turismo está en el "crecimiento justo, fuerte y sostenible", dijo en la apertura el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, para quien el sector ha demostrado su capacidad de superación frente a impactos como los atentados del 11-S y la crisis económica global.

La Bolsa Internacional del Turismo (ITB) acogió en su 45 edición a 11.163 expositores de 188 países, repartidos entre sus 26 pabellones y con una superficie total de 160.000 metros cuadrados.

Más sobre:negociostursimo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE