Histórico

Fuerte debate en Europa desata el caso del bebé británico que la justicia autorizó desconectar

"Baby Charlie" padece una rara enfermedad. Tribunales señalan que debe tener una "muerte digna". Los padres se niegan y quieren llevar a EE.UU. al menor para un tratamiento experimental.

Baby Charlie

Chris Gard y Connie Yates eran una pareja británica desconocida meses atrás. Pero rápidamente su vida cambió y su causa se convirtió en una batalla internacional. En abril, la justicia británica dictaminó que su hijo Charlie, de 11 meses, sería desconectado de la ventilación artificial que lo mantiene con vida en el Hospital Great Ormond Street en Londres. La decisión va en contra de los deseos de los padres, quienes buscan prolongarle la vida.

"Baby Charlie" nació el 4 de agosto con una extraña condición genética, llamada síndrome de depleción del ADN mitocondrial (MDDS), con sólo 16 casos registrados en el mundo. A pesar de que nació sano, a los dos meses presentó dificultades y se le diagnosticó la enfermedad, que no tiene cura. Charlie ya no puede moverse, comer, escuchar o respirar por sí mismo. Así, desde octubre de 2016 está internado en el hospital.

Durante meses los padres de Charlie han luchado por mantenerlo con vida, aunque los médicos dicen que han agotado todas los recursos para salvarlo, por lo que recomendaron que sea desconectado. Estaba previsto que eso sucediera para el 30 de junio, pero la decisión fue pospuesta por la presión internacional.

La pareja se ha visto envuelta en una dura batalla legal con el hospital y en un debate sobre quién decide sobre la vida de su hijo. Tres cortes británicas han afirmado que el hospital tiene derecho retirar el sistema de ventilación artificial a Charlie para que tenga una "muerte digna". Los padres llegaron incluso hasta la Corte Europea de Derechos Humanos, que el 27 de junio se negó a escuchar el caso. En un comunicado de prensa, la Corte se alineó con las sentencias anteriores y afirmó que "Charlie sufriría un daño significativo si su sufrimiento actual se prolonga sin ninguna perspectiva realista de mejora".

La pareja ha argumentado que quiere llevar a EE.UU. al menor, donde podría recibir un tratamiento experimental que podría extenderle la vida. A pesar de las sugerencias, los padres han conseguido alrededor de US$ 1,7 millones a través del sitio GoFundMe para trasladarlo a EE.UU. Además, Chris Gard y Connie Yates han denunciado que no les permiten llevarse a su hijo a casa para que muera allí. "Lo hemos dicho por meses, que eso es lo que queremos. Es nuestro último deseo", dijo en un video la madre de Charlie.

El caso no ha dejado indiferente a nadie. El 30 de junio el Papa Francisco escribió en Twitter: "Defender la vida humana, sobre todo cuando se está herido por enfermedad, es un deber de amor que Dios nos confía a todos". Además, el hospital Bambino Gesù, que administra el Vaticano, ofreció tratar el menor y trasladarlo a Roma, algo que la clínica británica declinó argumentando que no puede ser llevado por cuestiones legales.

También la situación de Charly ha tomado un curso político. El lunes el Presidente Donald Trump tuiteó en apoyo a la familia Gard: "Si (Estados Unidos) puede ayudar un poco a #CharlieGard, como por nuestros amigos en Reino Unido y el Papa, estaríamos encantados de hacerlo". La Casa Blanca confirmó que había hablado con la familia. Todo eso, horas después de que un hospital de EE.UU. ofreciera pagar el tratamiento para "baby Charlie".

En la cumbre del G-20, que arranca hoy en Hamburgo, se espera que Donald Trump confronte a la primera ministra británica, Theresa May sobre el tema. La premier ha intentado no intervenir en el caso y ha dicho que el hospital que trata a Charlie siempre "considera nuevas ofertas sobre nueva información". "Es una posición inimaginable" y "cualquier padre querría hacer todo lo posible", dijo May. Según el Daily Mail, su equipo estaría preparando una posible respuesta en caso de que el mandatario estadounidense le consultara por el caso. Pero, May dijo que "ningún médico quiere estar en esa terrible posición donde tienen que tomar decisiones que parten el corazón".

Más sobre:Europacharlie gardBaby Charliesíndrome de depleción del ADN mitocondrialMDDS

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE