Jaime Soler: "Tenemos un crecimiento de dos dígitos y no vemos una razón para bajar de ese nivel"
El gerente general tiendas Paris afirma que esperan tener una base de 13 a 14 locales en Perú en 2015 y que Johnson está en condiciones de sumar locales.

Confiado está el gerente general de tiendas Paris, Jaime Soler, de la marcha del negocio. Asegura que la operación que Cencosud adquirió en 2005 está consolidada y que hoy cuenta con 40 tiendas en Chile que están creciendo a dos dígitos, en un mercado en que el consumo sigue fuerte. Soler explica que tras integrar Johnson, firma que Cencosud compró en 2011, es el momento de empezar con su expansión y que en el caso de Paris la prioridad será Perú.
¿El consumo seguirá siendo fuerte en los próximos meses?
El nivel de consumo interno sigue siendo fuerte. Tenemos un crecimiento de dos dígitos en los primeros dos trimestres y no vemos razón para no seguir teniendo ese nivel. La inflación y la empleabilidad en Chile sigue baja. Además, octubre será especial, porque probablemente Chile clasifique al Mundial, lo que incidirá positivamente en las expectativas de la gente.
¿Se nota en las ventas si Chile clasifica o no al Mundial?
En el corto plazo no, pero nos habla de un buen primer semestre en 2014, en cuanto al espíritu. Cambia el sentir y eso mejora las expectativas. Ya un Mundial de por sí es una buena noticia para una sociedad futbolizada como la nuestra. El mundo del deporte y de la electrónica sí se verán beneficiados en el primer semestre de 2014. Para mayor claridad. En 2009 fue el primer año donde Paris, bajo el alero de Cencosud, generó caja positiva. Desde ese año hasta la fecha han pasado 16 trimestres. En todos tenemos crecimiento de ventas positivos, considerando el mismo número de tiendas, menos en uno: el segundo trimestre de 2011, que es el que compitió contra los meses del Mundial de Sudáfrica de 2010.
¿Qué cambios de tendencias muestran los consumidores?
Un cambio de tendencia es que el consumidor es nativamente tecnológico. Si bien la tienda tiene su presentación física, el canal online pasa a tener una relevancia importante. En el corto plazo vamos a tener una aplicación para smartphone. Tenemos un plan y debemos ir hacia ese camino a la brevedad posible.
¿Cuánto están representando las ventas online de Paris?
Tenemos un canal online que crece mucho más fuerte de lo que crece nuestro negocio. Hoy se acerca a 4% de nuestra ventas, pero creciente. Además, tenemos tres millones de visitas a la página y más de un millón de fans en Facebook. El es un consumidor digital y con mucha presencia a través de la web.
¿El uso de las redes sociales de los consumidores qué efecto tiene?
Hoy nos encontramos con un consumidor mucho más empoderado, desafiante. Mucho más claro en sus derechos. Eso nos obliga a ver cómo evolucionamos nuestra propuesta de cara a lo que es el consumidor de hoy. Hoy es tal el nivel de transacción y relación con los clientes que podemos cometer errores. Esta es una sociedad que demanda marcas transparentes y hacia allá hay que trabajar.
¿En qué sentido?
El 2014 tiene que ver en cómo entendemos las demandas ciudadanas, nos desvinculamos de la palabra abuso y nos vinculamos con el consumidor. Nuestra mirada no sólo tiene que estar en lo económico, sino también en cómo me hago cargo de todo esto, cómo somos más inclusivos, cómo genero experiencias memorables.
Hoy tenemos muchas transacciones diarias, muchas interacciones y uno comete errores. Lo importante es avanzar en dar soluciones mucho más rápidas. Las redes sociales te hablan de inmediatez y de un consumidor joven bien capacitado, menos leal y muy empoderado. Por lo tanto hay que saber seducir. Veo marcas más emocionales que transaccionales, marcas que nos tenemos que relacionar más en la emoción y en la experiencia.
Los planes
¿En qué etapa está la integración con Johnson?
Ha sido tremendamente desafiante integrar dos culturas. El primer año fue la integración de sistema, logística, equipos y compras; lo que está bastante más sustentado después del primer año de operación encabezado por Juan Luis Taverne, ex gerente de Marketing de Paris y hoy gerente general de Johnson. Los resultados del primer semestre muestran resultados de dos dígitos.
¿Cuáles son los planes?
Johnson tiene un foco distinto al de Paris. Apunta a la familia, al segmento C3-D y tendrá un desarrollo de marcas propias muy relevante, sobre todo en vestuario, porque su composición es 70% vestuario y 30% bienes durables. La cadena tendrá una expansión hacia las ciudades en 2014. El primer trimestre abriremos un local en Talcahuano y vamos a renovar el local del Mall del Centro. Además, tenemos que tener un canal web. ¿Cuáles son los próximo pasos de Paris en Perú?
Este año la multitienda abrió sus primeros locales. Allá competimos con los mismos competidores que acá, pero no fue tan fácil la entrada. El crecimiento de Paris es ambicioso, pero con cautela, aterrizado, con respaldo y con el equipo correcto. Teníamos proyectado abrir cinco tiendas este año y no sólo cumpliremos, sino que esperamos abrir una sexta. Este año terminaremos con dos tiendas en Lima, cuatro en regiones y el otro año abriríamos dos tiendas más en la capital. A futuro, ojalá a fines de 2014 tener 10 tiendas, para terminar 2015 con una base de 13 o 14 locales que nos permita tener la escala suficiente para poder generar caja. En los próximos 10 años deberíamos tener el nivel de Chile.
¿Ya trabajan en Colombia?
Mi mirada es que tenemos que ser cautelosos frente a eso y muy aterrizados. Tenemos que hacer un muy buen trabajo en los próximos años en Perú y después pensar cómo seguimos. No es el momento de pensar en un tercer país.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE