La historia del chileno que superó miedos y récords y falleció practicando salto BASE
Ramón Rojas murió mientras entrenaba para el Mundial de Suiza. Era el principal exponente de la disciplina en el país.

Para algunos, el salto BASE es uno de los deportes más extremos del mundo y entre la elite estaba un chileno, Ramón Rojas. No hace mucho que el "Chapa" había batido un récord, cuando saltó desde el cerro El Plomo y recorrió 4.100 metros, primero planeando y luego abriendo su paracaídas tras 40 segundos en el aire. Desde ese logro, había pasado exactamente un mes.
La peligrosidad de esta disciplina fue la misma que se llevó a Rojas, de 35 años, oriundo de San Vicente de Tagua Tagua, cirujano dentista especializado en implantología. El llamado "Hombre pájaro" murió en Suiza, donde se encontraba compitiendo en el Mundial de la disciplina.
Una de las hipótesis que se maneja desde ese país es que el viento era muy fuerte, lo que habría desestabilizado a Rojas mientras realizaba unos saltos de entrenamiento. El accidente habría ocurrido antes de que accionara su paracaídas.
El "Chapa" era uno de los principales cultores nacionales del salto BASE, disciplina similar al paracaidismo, pero saltando de una plataforma fija. El concepto BASE lo acuño el cineasta Carl Boenish en los años 70 y es un acrónimo en inglés de las categorías desde donde se puede saltar: edificios, antenas, puentes o riscos (Building, Antenna, Span, Earth).
Rojas comenzó en 2006 a saltar, ayudado por el alemán Uli Schneider. "Me puso un video de accidentes para hacerme consciente de los peligros de esta actividad. Las imágenes eran fuertes y algunas de ellas las había hecho él. Cuando se acabó el video me dijo: ¿y? Luego salté desde un puente de 97 metros y fue impresionante, ya que sufro de vértigo. Eso hizo que me gustara más, porque enfrenté mi miedo", confesó Rojas el mes pasado, en una entrevista al portal Outdoors.
Fue en El Plomo donde Rojas consiguió su máxima hazaña. A más de cuatro kilómetros saltó, como homenaje a uno de sus ídolos, el canadiense Shane McConkey y quien falleció en 2009 haciendo lo mismo. No era la única vez que Rojas estaba cerca de la muerte. Ese mismo año perdió a un amigo ("estuve cuatro meses sin saltar después de eso") y en 2013, una amiga. Así y todo, no se dio por vencido.
Rojas llevó su pasión a otros lados. En 2011 compitió en el Mundial de Noruega, retando al Kjerag, uno de los fiordos más grandes y que concentra la atención de los saltadores. Era, además, el único chileno en saltar de las cuatro categorías y el tercero en combinar el esquí, el planeo y el BASE.
El esquí también era una de sus pasiones. Era miembro de las Patrullas de Ski de Chile, donde era voluntario de rescate.
Apenas se confirmó la noticia, en San Vicente de Tagua Tagua se realizó una misa en recuerdo de Rojas, quien murió haciendo lo que más le gustaba. "Fly free forever", fue la despedida de su hermana.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE