Las apuestas de los canales de TV para sumar más horas de programación cultural
El 1 de octubre comienza a regir la nueva normativa, parte de la Ley de TV digital. Documentales y series son la oferta más amplia.
Tras la promulgación de la Ley de Televisión Digital en mayo pasado, los canales (tanto de TV abierta como cableoperadores) debieron hacerse cargo de numerosos cambios que exige la nueva normativa.
Uno de ellos, en el área de programación cultural. Desde el próximo 1 de octubre comenzará a regir el reglamento que obliga a los canales a emitir cuatro horas de este género a la semana, dos de las cuales deben ir en horario de alta audiencia, esto es, entre las 18:30 horas y las 00:00 horas de lunes a viernes. Las horas restantes obligatorias deben ir de 9.00 a 00.00 horas sábados y domingos.
Actualmente, la normativa obliga al cumplimiento de solo una hora semanal en este mismo tramo horario y, aunque parezca insólito, hay meses en que esos 60 minutos no se cumplen.
En abril pasado, por ejemplo, Mega, Chilevisión y TVN no emitieron la hora obligatoria en la semana del 7 al 13 de ese mes, según el informe mensual elaborado por el CNTV.
Adicionalmente, en el balance de sanciones del 2013 difundido este año por el consejo, de las 60 denuncias que derivaron en multas, cinco correspondieron a incumplimientos a la Norma Cultural: tres para CHV, una para La Red y una para Telecanal.
Las sanciones por este concepto van desde una amonestación hasta 1.000 UTM y 2.000 UTM en caso de reincidencia.
LA OFERTA: TVN
TVN es en canal que mayormente ha respetado la hora de programación cultural que exige la actual ley. "Hemos insistido en la realización y permanente espacio para la cultura en la tv abierta, siendo el canal que tiene mayor cantidad de minutos en pantalla", reafirma Paz Egaña, productora ejecutiva del área de cultura del canal público.
"Estamos analizando con mucha profundidad nuestra programación para cumplir y relevar contenidos culturales a partir de la nueva norma que regirá a los canales desde octubre", agregó. Con ello, la productora enumera la oferta existente: La Odisea: Valientes en la Patagonia, en horario de alta audiencia, "donde hemos viajado al sur profundo con Ricardo Astorga, Pangal Andrade y un gran equipo".
Entre los que ya se encuentran en la parrilla están Doremix y Gran Avenida. Sin embargo, este último ya ha sido rechazado por el CNTV al estar fuera del horario.
En las nuevas apuestas ya se han emitido los Superdocumentales, dentro del que se lanzó el programa La historia del mundo en 2 Horas el domingo 7 de septiembre y en horario estelar, quedando tercero en la audiencia.
El segundo de esos documentales fue Cosmos (NatGeo), que debutó el 14 de septiembre en el mismo horario.
Otro debut fue el de Niños Inmigrantes. "Nos acercaremos al mundo de los inmigrantes a través de la mirada de niños que viven en nuestro país", adelantó Egaña. El espacio se estrenó el domingo 14 de septiembre a las 18.00 horas.
LA OFERTA DE MEGA
El canal de Vicuña Mackena tiene ya entre su programación el espacio Historias que nos reúnen los sábados y domingos a las 15.00 horas, donde se emiten documentales, el famoso programa Tierra adentro (con nueva temporada) y se da un espacio de conversación a cargo de la periodista Catalina Edwards. Una de las novedades será la incorporación de Cristian Contreras como panelista, periodista y doctor en Filosofía de la Ciencia.
Dentro de los lanzamientos anunciados está la miniserie El niño rojo, del destacado director Ricardo Larraín. La historia se centra en los aspectos más desconocidos de la vida de Bernardo O'Higgins. La producción irá dividida en tres capítulos desde este 30 de septiembre y los dos martes siguientes, pasadas las 23.00 horas.
Posterior a esa fecha, el canal emitirá la repetición de la serie Adiós al séptimo de línea, acaparando el mismo horario dejado por El niño rojo.
Entre las novedades está el programa especial de Más Vale Tarde, el late de Mega que actualmente va en el trasnoche. Conducido por Álvaro Escobar, el programa tendrá una edición especial desde el 3 de octubre todos los viernes a las 18.30 horas, donde el animador conversará sobre temas culturales junto a destacados artistas.
LA OFERTA DE CANAL 13
El canal del grupo Luksic volverá a incluir dentro de su programación cultural a la serie Los 80, que parte su última temporada el 5 de octubre.
Dentro de la oferta actual, el canal señaló a La Tercera: "Podemos destacar que en abril de este año renovamos la franja Sábado de reportajes, que emite cuatro horas semanales de programación netamente cultura y es líder en rating gracias a una propuesta que incluye a Lugares que hablan, Recomiendo Chile y espacios de 13 Cable como Cultura sagrada", enumeró la empresa.
"En cuanto a esta nueva normativa, nuestro enfoque está en desarrollar proyectos que desde su génesis se trabajen con esta mirada y mantenernos a las oportunidades programáticas que implica esta disposición", agregó el canal.
En los estrenos se encuentra Planeta 13, un segmento cultural similar a Sábado de Reportajes y que incluirá diversos programas, bajo la conducción del periodista Paulo "Polo" Ramírez. Planeta 13 debutará este viernes 3 de octubre a las 22.00 horas.
LA OFERTA DE LA RED
"Hemos trabajado desde hace mucho tiempo para entregar contenidos de calidad, no solamente para cumplir esta ley", señaló el director ejecutivo de La Red, Javier Urrutia. Por ello, dentro de la nueva oferta destacan La Tierra en que vivimos: Por los ojos del cóndor, "el clásico programa de Sergio Nuño, que estrenaremos en octubre en horario prime y que ha implicado un gran esfuerzo privado de producción para el que no se ha postulado a fondos públicos", señaló Urrutia.
A eso se suma Hijos de las estrellas, "ciclo documental ganador del fondo CNTV, que explora los misterios del Universo. Estas producciones locales, más algunos contenidos envasados de calidad, nos permitirán cumplir sin problemas con la nueva norma", concluyó el ejecutivo.
En tanto, ya fue estrenado el segmento Cultura Verdadera dentro del late Mentiras Verdaderas, espacio de conversación sobre temas del género a cargo de Jean Phillippe Cretton y emitido los lunes a las 22.00 horas.
LA OFERTA DE CHILEVISIÓN
Aunque el canal declinó en entregar información oficial sobre sus programas del género, la estación prepara Yo, el que no conocías, espacio de biografías a cargo de Iván Núñez, del que ya se vio un adelanto con la entrevista a Lilian Clark, la madre del fallecido Gustavo Cerati, y emitida en su noticiero durante los días que marcaron la muerte del cantante.
El programa debería ser emitido en las próximas semanas y en horario estelar.
Mientras, la ya estrenada serie Sudamerican Rockers, basada en la historia de la banda Los Prisioneros, será reportada como programación cultural.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE