Histórico

Las razones tras el fin de Flappy Bird, el juego viral más popular del año

Creador, un vietnamita de 29 años, habría temido una demanda de Nintendo por parecido con Mario Bros.

Ganar 50 mil dólares al día, tener un juego con 50 millones de descargas y ser considerada la aplicación más popular en lo que va del año suenan como el sueño de cualquier desarrollador de videojuegos.

Pero no para Dong Nguyen, un diseñador vietnamita de 29 años y creador de Flappy Bird, el juego más popular de 2014. El domingo, tras reconocer en Twitter que el juego le arruinó la vida, decidió sacarlo de las tiendas de Apple y Android.

Aunque se especuló que el joven temió una demanda de Nintendo por el parecido estético de la aplicación con Super Mario Bros -algo que Nguyen desmintió-, la empresa desestimó presiones. Consultado por The Wall Street Journal, Yasuhiro Minagawa, portavoz de Nintendo, dijo que la firma "no tenía quejas" sobre el juego.

Rory-Cellan Jones, experto de tecnología, tiene una teoría distinta para explicar el fin del juego. "Hemos visto el nacimiento de un genio del mercadeo", dijo a la BBC. "Al matar a la gallina de oro tan rápido, Nguyen aseguró que una gran audiencia espere sin aliento su próximo juego. Y si eso no funciona, siempre puede permitir que Flappy Bird vuele otra vez".

Estética retro

La idea de Flappy Bird no es nueva. De hecho, se trata de un juego minimalista, frustrante, pero adictivo, donde hay que guiar a un pájaro volando a través de tubos en el que un golpe es mortal.

Lo que lo hizo especial fue su estética retro, sus sonidos similares a Mario y la posibilidad de comparar los puntajes con otros usuarios.

Las críticas llegaron cuando el juego se hizo masivo y comenzó a ser comentado por comunidades de videojugadores, que hicieron notar que tanto los tubos como el personaje principal parecían ser simples modificaciones de Super Mario Bros. Repentinamente Nguyen se convirtió en millonario (ver recuadro) y sumaba miles de fanáticos, pero otros tantos detractores.

Entre estos, hay algunos que dicen que la razón por la que Nguyen bajó el juego es porque en su éxito recurrió a bots, programas que permiten realizar descargas remotas y ficticias que aumentan la popularidad de los juegos. Y mientras más popular, más fácil es encontrar un juego y más usuarios desean, por curiosidad, probarlo.

Las críticas se basan en las estadísticas de descarga, que muestran que entre junio y noviembre, el juego casi no tuvo actividad en la tienda, teniendo su crecimiento en tan sólo unas semanas.

De culto

La desaparición de Flappy Bird ha convertido al juego en una especie de culto dentro de las redes sociales. Sitios como flappybird.io permiten revivir el título en un navegador web.

Otras decenas de "clones" se están tomando actualmente las tiendas. Las aplicaciones más descargadas desde el sitio de App Store son todas clones de Flappy Birds. Incluso, en sitios como eBay se están revendiendo celulares con el juego instalado por hasta mil dólares.

Nguyen logró un objetivo al sacar su aplicación mucho más efectivo que el dinero: colocarse en el mapa de los desarrolladores y hacer que, al menos por unas semanas, todo el mundo hable sobre el paradero de su pequeña ave.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios