Histórico

Los 118 productos, alimentos y conductas que ocasionan cáncer según la OMS

Tabaco, radiación, humo del diesel y anticonceptivos están en la lista de elementos que causan cáncer en el ser humano.

Tabaco, sol, solarium, el alquitrán, las aflatoxinas, el humo del diésel… la lista que maneja la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer  (Iarc, sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es larga y por si fuera poco, constantemente actualizada de acuerdo a nuevos estudios que relacionan una sustancia o comportamiento, con algún cáncer.

Solo en la Lista 1, la Iarc tiene a 118 procesos industriales, compuestos químicos o grupos de compuestos como carcinógenos para el humano, entre ellos los recién incorporados embutidos. En Lista 2, están los productos que han sido clasificados como “probablemente carcinógenos” en las que desde el lunes están las carnes rojas.

“Hay que entender que el cáncer es una enfermedad que se produce por un error, cuando algunas células del cuerpo pierden su capacidad de controlarse, y se vuelven inmortales creciendo en forma desordenada. Cualquier elemento que sea dañino, irritante y carcinógeno para el organismo, en exceso, puede producir cambios en el ADN de los seres vivos en general”, explica Flavio Salazar, vicerrector  de la U. de Chile y subdirector de Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (Imii).

La lista que maneja la Iarc se hace por correlaciones entre sustancias y comportamiento y cánceres, dice Salazar. “Puede haber gente que nunca haya fumado y tenga cáncer de pulmón, pero es mucho más probable que personas que si fumen mucho, tengan este cáncer. Ahora, si además de fumar, bebe alcohol en exceso, basa su dieta en embutidos y se expone mucho al sol, el riesgo de tener cáncer, es aún mayor. No es una cosa de causa efecto, el riesgo puede aumentar o disminuir, según la exposición que exista”, dice.

El hemato oncólogo del Instituto Nacional del Cáncer, Christopher Tabilo explica que no se debe perder de vista que la potencialidad del cáncer está en todos los seres humanos. De hecho, dice, que de manera natural “los seres vivos pueden tener un cáncer sin ningún elemento externo que lo provoque”.

A su juicio, hay asociaciones que se conocen entre ciertas sustancias y algunos cánceres específicos como el tabaco con el cáncer pulmonar. “No conocemos bien la relación dosis-respuesta. Sabemos que algunos embutidos tienen relación con el cáncer y que a mayor exposición hay más riesgo de desarrollarlo, pero no  tenemos un punto de corte que nos permita decir ‘para este individuo, sobre esta cantidad es peligroso’”. indica Tabilo

Además del factor exposición, en la aparición del cáncer influye la edad. A más edad mayor el riesgo porque hay más tiempo de exposición y también porque el sistema inmune, que es el que regula el crecimiento anormal de las células, también comienza a fallar y el descontrol es más frecuente.

¿Sirve prevenir?

La recomendación de todos los expertos es siempre la misma: para vivir más y en mejores condiciones, se debe llevar una vida sana. “Si las personas llevan una vida sana, no fuma, no son obesos, come bien, hace ejercicios, etc, se evitaría al menos el 50% de las muertes por cáncer en el mundo”, asegura Salazar.

Manuel Alvarez, director del Centro Clínico del Cáncer de Clínica Las Condes, llama a la prudencia y recuerda que el 80% de los cánceres tienen una causa ambiental, no hereditaria, por lo que “si conocemos la causa del ambiente que lo produce podemos prevenir”.

En ese sentido, el tabaco es lo más relevante, dice. A él se suma la obesidad, el sedentarismo y el exceso de químicos y pesticidas de la dieta. “Comer asados a la parrilla, con la carne quemada implica un riesgo. No se trata de no comer nada, sino de equilibrar la dieta. No se puede prohibir, pero si evitar,”, dice.

La lista completa
1. El tabaco 60. Anticonceptivo hormononal
2. Solarium 61. Anticonceptivos orales
3. Producción de aluminio 62. Ciclofosfamida
4. Producción de auramina 63. Colorantes metabolizado
5. Arsénico en el agua 64. Dietilestilbestrol
6. Fabricación de calzado 65. Virus de Epstein-Barr
7. Limpiar chimeneas 66. Estrógenos no esteroideo
8. Gasificación de carbón 67. Estrógenos esteroides
9 Destilación de carbón 68. Terapia de estrógenos
10. Producción de bencina 69. Etanol en alcohol
11. Fabricación de muebles 70. Erionita
12. Minería de extracción 71. Óxido de etileno
13. Humo de segunda mano 72. Etopósido
14. Fundición de hierro 73. Formaldehído
15. Fabricación de isopranol 74. Arseniuro de galio
16. Fabricación de magenta 75. Helicobacter pylori
17. Trabajar como pintor 76. Virus de la hepatitis B
18. Pavimentación con brea 77. Virus de la hepatitis C
19. Industria del caucho 78. Remedio con Aristolochia
20. Acido sulfúrico 79. VIH
21. Mezcla de aflatoxinas 80. Virus papiloma humano
22. Bebidas alcohólicas 81. Virus humano linfotrópico
23. Nuez de areca 82. Melfalán
24. Quid de betel 83. Methoxsalen
25. Betel con tabaco 84. Metilen bis 4’4
26. Alquitrán de hulla 85. MOPP
27. Carbón con alquitrán 86. Gas mostaza
28. Combustión por carbón 87. 2-naftilamina
29. Escapes de diésel 88. Radiación de neutrones
30. Aceites minerales no tratados 89. Compuestos de níquel
31. Fenacetina (analgésico) 90. N-Nitrosomethylamino
32. Acido aristolóquico 91. N-nitrosonornicotina
33. Bifenilos policlorados 92. Opisthorchis viverrini
34. Pez crudo estilo chino 93. Contaminación
35. Gas de esquisto 94. Material particulado
36. Polvo de hollín 95. Fósforo-32(fosfato)
37. Mascar tabaco sin humo 96. Plutonio-239
38. Polvo de madera 97. Radioyodos
39. Carne procesada 98. Radionucleidos A
40. Acetaldehído 99. Radionucleidos B
41. Aminobifenilo 100. Radio-224
42. Plantas con aristolóquico 101. Radio-226
43. Arsénico 102. Radio-228
44. Asbesto 103. Radón-222
45. Azatioprina 104. Schistosoma h.
46. Benceno 105. Sílice
47. Bencidina 106. Radiación solar
48. Benzopireno 107. Talco con asbestiformes
49. Berilio 108. Tamoxifeno
50. Clornafazina 109. Tetraclorodibenzo
51. Eter bis (clorometílico) 110. Tiotepa
52. Clorometil metil éter 111. Torio-232
53. 1,3-butadieno 112. Ortho-toluidina
54. 1,4-butanodiol 113. Cloruro de vinilo
55. Cadmio 114. Radiación ultravioleta
56. Clorambucil 115. Radiación X y gamma
57. Metil-CCNU 116. Treosulfano
58. Cromo (VI) 117. Acetaminofeno
59. Ciclosporina 118. Humo de madera
Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE