Los paisajes románticos del inglés William Turner llegan a Nueva York
Se trata de 140 óleos y acuarelas del artista que protagoniza, por primera vez en 40 años, una muestra en Estados Unidos.

El Museo Metropolitan de Nueva York inaugura hoy la primera retrospectiva realizada en Estados Unidos en los últimos 40 años sobre el pintor británico J.M.W. Turner, uno de los artistas románticos que mejor ha reflejado los paisajes ingleses y la pintura del siglo XIX.
Los expertos del Metropolitan, en colaboración con la Tate Gallery de Londres, han reunido 140 óleos y acuarelas de Joseph Mallord William Turner (1775-1851) que se exponen en las salas del prestigioso museo neoyorquino desde hoy y hasta el 21 de septiembre.
Además de las aportaciones del museo londinense, también se han incorporado otras obras procedentes de diversas colecciones europeas y norteamericanas de este artista, al que se considera como uno de los que sentaron las bases del movimiento impresionista posterior.
"Toda su iconografía está representada, desde los paisajes marinos a su visión sobre los temas históricos u otros que surgieron de su imaginación", dijeron los organizadores de la muestra internacional.
Esta retrospectiva, según los expertos del Metropolitan, "proporciona una visión muy rica de los logros de Turner como un documento único de la evolución de su estilo".
Turner, nacido en Londres en 1775 e hijo de un barbero, tuvo una de las carreras artísticas más largas, ya que pintó durante seis décadas y sobre una variada lista de temas, desde paisajes, que eran uno de los preferidos de los pintores británicos de la primera mitad del XIX, a barcos envueltos en el oleaje de las tempestades en alta mar.
Su fascinación por el color, según los expertos, y sus innovaciones técnicas, sobre todo en las acuarelas, fueron de gran influencia en la evolución artística de la época, especialmente en Francia y Estados Unidos.
Entre las pinturas de Turner que se pueden contemplar en esta muestra se encuentran cuadros como Fishermen at Sea (1796), su primera pintura, y la luminosa The Burning of the Houses of Lord and Commons, 16 october 1834 (1835), sobre el incendio ocurrido en el Parlamento británico en aquella época.
A esos cuadros, que respectivamente pertenecen a la Tate Gallery y al Museo de Arte de Filadelfia, se suman otros como Snow Storm: Hannibal and his Army Crossing the Alps (1812), sobre la aventura épica de Aníbal cruzando los Alpes para invadir Italia en el 218 a.C. y que se verá por primera vez en Estados Unidos.
"Sus trabajos evocan tradición y modernidad", señaló el Metropolitan en un comunicado, en el que también recuerda que el pintor británico estipuló en su testamento que sus obras se colgasen en la National Gallery de Londres junto a las del francés Claude Lorrain (1604-1682), uno de los maestros en los que se había inspirado a lo largo de su carrera.
Los organizadores de la exposición han querido también rendir homenaje a un pintor que tuvo una turbulenta carrera y que murió en una relativa oscuridad, hasta que en 1906 una exposición sobre sus trabajos inacabados le hizo recuperar protagonismo y hacer que sus paisajes volvieran a fascinar al público.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE