Histórico

Manifiesto: Cristián Leporati, publicista

Cristián Leporati, publicista

Estudié en el Saint George, en la misma época que se ve en la película Machuca. De hecho, fui compañero del director, Andrés Wood. Había varios de esos niños en mi curso que fueron víctimas de muchos de mis compañeros. No teníamos conciencia del mal que podíamos hacer, les hacíamos un bullying atroz por su origen. Era un proyecto virtuoso, creado por los curas del colegio, pero también era una relación forzada

Trabajé como gerente, pero me di cuenta de que eso no me satisfacía. Estuve en posiciones bien acomodadas dentro de grandes empresas, con oficinas de lujo en el barrio alto, pero eso no me llenaba. Conocí gente súper educada y amable, pero mis inquietudes eran otras. Necesitaba hablar algo más allá de los negocios, pero mis compañeros estaban condicionados sólo a pensar en eso. Hoy me he dado cuenta de que todos los escándalos que sacuden al país tienen que ver con esa carencia más antropológica, más cultural.

Mi papá murió de un ataque al corazón a los 43 años. Mi madre era tan potente, que toda esa parte la suplió súper bien. Para mí no fue un gran tema, después, en el tiempo, uno va tomando conciencia de que faltó el padre y toda esa relación. Fue una carencia que llegó con el tiempo. El hacía alpinismo y yo también aprendí a escalar después de su muerte. Me hubiera encantado compartir juntos momentos maravillosos que he vivido en algunas cumbres.

Atrás de mi casa vivían extremistas del MIR. Mi familia era de centroderecha, pero les arrendaban un sitio detrás de donde vivíamos, en El Arrayán. Tenía 13 años y conversaba mucho con ellos. Tenían una gran biblioteca, con una colección de libros y música en vinilo maravillosa. Para el día del Golpe vimos los aviones pasar, después miramos para atrás y ellos habían desaparecido sin dejar rastros. Todo quedo botado en esa casa, hasta que llegaron los militares. Mi mamá nunca me quiso decir qué había pasado con todas esas cosas.

Gran parte de mis canas me salieron por el Transantiago. Me tocó asesorar en la parte de la contratación de Iván Zamorano, que hasta el día de hoy me odia. Me di cuenta en el camino de todo el daño que produjo, de cómo se rompió la capital y la relación entre las personas y los conductores.

Las campañas políticas son muy aburridas. Trabajé en una, pero no puedo decir cuál era. El problema es que el producto no arriesga nada, a los candidatos les cuesta atreverse. No se la juegan mucho en temas conceptuales, siempre tienen lugares comunes y no salen de lo que está en la agenda. Y eso lo hace muy poco atractivo.

Conocí a Luca Prodán y a Gustavo Cerati. Como publicista trabajé tres años y me tocó estar en la campaña de posicionamiento de la bebida Free. Trajimos a todos los grupos de rock argentino que la estaban rompiendo en la década de los 80. Almorcé con todos ellos, eran tipos muy choros. Estos argentinos también protestaban, como los grupos de acá, pero lo hacían con una sonrisa y más ritmo.

La publicidad es un espejo de la sociedad, y en el caso de Chile habla de un país muy tradicional. Cuando viajo al extranjero, lo primero que hago para saber cómo es el país es ver la publicidad. Cuando llegas a Londres y ves la televisión te das cuenta de su humor permanente, de la ironía, de que se ríen de sí mismos. Cuando llegas a Chile, en cambio, ves un país muy tranquilo. Las mujeres son las dueñas de casa, todas flacas, rubias y elegantes, mientras el hombre puede estar con la camisa afuera, tomando chela con los amigos. En ese sentido, la publicidad es bastante irresponsable en términos de roles.

Viví varios años afuera y durante meses en India. Un día compre el Delhi Times, el diario más importante del país, y vi que en la portada decía: "Escándalo internacional en el fútbol". Era la primera vez que leía algo sobre Chile en ese país. Traté de revisar más prensa, pero no encontré nada. Quedé sorprendido de tanto cambio. Volví a Chile en los 90 y me di cuenta de que era un lugar totalmente distinto al que había dejado.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE