Mayoría en EE.UU. apoya regularización de inmigrantes ilegales
El 62% quiere que los "sin papeles" puedan obtener la ciudadanía y el 19% que sean deportados.

Es el debate más controvertido, intenso y crítico en Estados Unidos. La ola de los niños centroamericanos que intentan cruzar la frontera sin sus padres (57 mil en los últimos ocho meses) tiene contra la pared a Barack Obama, cuya reforma migratoria está atrapada en el Congreso. El presidente demócrata ha deportado a más de dos millones de inmigrantes ilegales desde que asumió la Casa Blanca en 2009 -todo un récord- y su política ha sido criticada tanto por sus propios correligionarios como por la oposición republicana. De hecho, ayer el gobierno deportó a un grupo de 120 centroamericanos, en su mayoría niños. Según una encuesta publicada ayer por The Washington Post, la mayoría de los estadounidenses quiere que, de una vez por todas, se regularice la situación de los "sin papeles".
El sondeo, realizado por el Public Religion Research Institute, reveló que mientras el 17% quiere que los ilegales sean deportados, el 62% opina que a éstos se les debe permitir convertirse en ciudadanos si cumplen ciertos requisitos. A su vez, el 19% piensa que los "sin papeles" podrían obtener la residencia permanente, pero no la ciudadanía.
Estos porcentajes son similares a los de 2013. El año pasado, el 63% apoyaba que se les diera la ciudadanía, el 21% la residencia permanente, mientras que el 14% se inclinaba por la deportación. Es decir, el porcentaje de estadounidenses que apoyan la expulsión subió tres puntos.
De acuerdo con la investigación del Public Religion Research Institute, el 68% de los norteamericanos respalda que los ilegales que llegaron al país cuando eran niños puedan legalizar su situación, pero cumpliendo requisitos, como unirse a alguna rama de las Fuerzas Armadas, o bien, que accedan a un college.
En 2012, el gobierno de Obama anunció una serie de medidas para impedir la deportación de los sin papeles menores de 31 años y que llegaron al país antes de 2007, siendo niños. A este segmento se le conoce como los "dreamers". Si bien la administración demócrata pretendía regularizar la situación de parte importante de los 11 millones de inmigrantes ilegales que viven en el país, la situación en la frontera por los niños centroamericanos podría acelerar las deportaciones.
En 2007, el diario The New York Times dio a conocer una encuesta en la que el 62% de los estadounidenses pensaba que los ilegales podían postular a la ciudadanía después de dos años. Y el 33% se decantaba por la deportación. Pero en marzo de este año, el periódico neoyorquino difundió un nuevo estudio, que reveló que 56% pensaba que los ilegales podían postular a un nuevo estatus, mientras que el 29% apoyaba la deportación.
Por otro lado, el Post también dio a conocer una encuesta de Gallup que sostiene que, actualmente, el 63% de los norteamericanos cree que la inmigración es algo positivo para el país. En 2013, el 72% opinaba lo mismo y en 2002 este porcentaje llegaba sólo a un 52%. A su vez, el 33% cree que la inmigración es algo negativo. El año pasado, el 25% pensaba de manera similar.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE