Histórico

Miguel Allamand: "Así como el 27 de febrero, esto es un terremoto helado"

¿Qué tan compleja es la situación agrícola?

Extremadamente seria. Hay pérdidas muy importantes en la Región Metropolitana y Sexta Región, en carozo (ciruelas, nectarines, duraznos), cerezas, uva de mesa y kiwis.

¿Los consumidores verán alzas de precios?

Hay que esperar unos 10 días para empezar a ver los efectos. Se puede hablar de daño en más del 50% del carozo, lo mismo que en kiwis. La uva es más difícil de medir. Los mercados, ante una menor cantidad de fruta, reaccionarán al alza, pero siempre se debe tener presente que los precios suben hasta que el consumidor prefiera otro producto.

¿Cuáles son los mayores problemas para el sector?

La situación es extraordinariamente difícil. Los productores han perdido parte sustantiva de su producción y es evidente que se requiere un esfuerzo desde el punto de vista financiero. No se puede pedir a un productor que pague hoy sus cuotas de capital, como si tuviera producción, cuando perdió 50% de su fruta. Otro tema relevante es la mano de obra. Habrá mucho menos trabajo que en un año normal.

¿Cuánto menos?

El Ministerio de Agricultura está tratando de hacer cálculos, pero preliminarmente, entre la Región Metropolitana y la Sexta, no menos de 25 mil o 35 mil personas quedarán sin empleo. Así como hubo un terremoto el 27 de febrero, hemos tenido un terremoto helado. Esto es un terremoto helado. No se cayeron los edificios ni las casas, pero se cayeron los brotes. El gobierno tiene que actuar de forma similar al año 2010.

¿Hace cuánto no ocurría una crisis de este tipo?

No hay memoria. La última helada grande ocurrió a inicios de los 90 y fue mucho menor que esta. Esta helada no es habitual y el sector no tiene formas de defenderse de algo que no ocurre en más de 20 años. Hay zonas donde suele haber heladas y tienen sistemas de control, pero esto va mucho más allá.

¿Qué medidas se requieren?

Se debe dar una respuesta al financiamiento y a las personas que trabajan habitualmente en los meses de verano, porque no va a haber fruta que trabajar.

Además, se deben generar garantías desde Corfo, que permitan apalancar los nuevos créditos o renegociaciones.

¿Cuánto podrían tardar en recuperarse?

Depende de la especie, pero si no se aplican medidas técnicas adecuadas, podría haber un rebote de la crisis el próximo año.

Más sobre:Miguel Allamand

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE