Histórico

Muere William Claxton, el fotógrafo que inmortalizó al jazz

El artista fue famoso por reatratar a grandes figuras del género durante los años 50 como Charlie Parker, Dizzy Gillespie y Chet Baker.

Con un nombre que podría haber calzado a la perfección con el de un jazzista, el fotógrafo estadounidense William Claxton (1927-2008) hizo de los retratos a grandes personalidades de la música, el cine y, particularmente, del jazz sus permanentes compañías, en especial los del músico Chet Baker y el actor Steve McQueen, a quienes fotografió en infinidad de trabajos, poses, momentos y estados de humor durante las épocas de mayor apogeo de ambos artistas.

El fotógrafo que supo inmortalizar a sus protagonistas en una extraña mezcla de atención y relajo, murió este sábado a la edad de 80 años en el Centro Médico Cedars-Sinai de Los Angeles luego de sufrir un problema cardiaco, según informa hoy el diario Los Angeles Times.

Nacido en Pasadena, California, las imágenes del artista fueron publicadas en importantes revistas como Interview, Time, Life y Vogue. Casado con la modelo Peggy Moffitt, con quien trabajó en más de una ocasión, Claxton tuvo un hijo llamado Cristopher.

JAZZ PARA EL OJO
Uno de los trabajos más destacados en la carrera de Claxton fue la serie de fotografías a jazzistas que realizó en la década del '60 en compañía del musicólogo alemán Joachim-Ernst Berendt y que fueron reunidas en el libro Jazzlife. Se trata de un testimonio visual del recorrido que durante cuatro meses llevó a cabo el artista por distintas ciudades de Estados Unidos en busca de instantáneas que retrataran espontáneos momentos de figuras reconocidas y anónimas del género. Así, pasaron ante su lente personajes como Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Ray Charles, Duke Ellington, Miles Davis, John Coltrane, Thelonious Monk, Billie Holliday, Mel Torme, Ella Fitzgerald y Muddy Waters, entre otros.

En aquel libro, Claxton inmortalizó algo así como su principal máxima: "(el jazz y la fotografía) son parecidos por su espontaneidad e improvisación. Se producen cuando se escucha y ve algo, y uno lo graba y se fija para siempre". Un lema que resumía el intento del fotógrafo por captar en sus imágenes la armónica y emocional tensión entre el artista, la música y su instrumento.

De igual forma, la constante colaboración entre Claxton y Chet Baker dio como resultado algunas de las más emblemáticas imágenes del músico y del fotógrafo, como aquella donde se ve el reflejo del artista en su piano. Una imagen que atrae por la simpleza de elementos con la cual se encuentra compuesta pero que logra captar y reproducir todo el ambiente y la personalidad de su entorno. Las instantáneas del jazzista luego fueron reunidas en un libro llamado Young Chet (Joven Chet) y que incluye una nota de Claxton donde simplemente afirma que eso es "jazz para lo ojos".

De igual forma, el fotógrafo retrató a otras figuras de la música como Frank Sinatra, Bob Dylan, Joni Mitchell y Tom Jones, entre otros, así como también hizo famosos retratos de personalidades del cine como Marlen Dietrich en los años 50 vestida con su emblemático smoking de la película Marruecos, una perturbada Judy Garland, degastada por el alcohol y las pastillas, o las clásicas instantáneas de su amigo Steve McQueen durante sus años de mayor apogeo como uno de los galanes de Hollywood.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE