Histórico

Nat Geo estrena documental "Los últimos días de Ana Frank"

El filme reconstruye la historia a través de testimonios de sobrevivientes que conocieron a la familia Frank. Su estreno será el 15 de marzo por el canal de televisión.

El domingo 15 de marzo a las 22:00 horas, el canal de televisión National Geographic estrenará un documental especial de 120 minutos titulado "Los últimos días de Ana Frank", que relata lo que sucedió luego de que la familia Frank fuera descubierta por los nazis en un anexo secreto en el último piso del edificio de oficinas de Otto Frank.

Ana Frank es una de las seis millones de víctimas judías del Holocausto, pero sus palabras escritas en el famoso libro "El diario de Ana Frank", resonó en el mundo entero mucho tiempo después de su muerte. Sin embargo, lo que esas páginas no documentan es cómo la joven fue víctima del horror de los campos de concentración nazis.

La cinta reconstruye la imagen de lo que le sucedió a la familia Frank después de ser arrestada, por medio de fotografías y videos históricos, sumado al testimonio de testigos presenciales que sobrevivieron a los campos de concentración y que conocieron a Ana. Entre ellos, Hanna Pick de 80 años y Nanette Konig, de 84 años de edad, una amiga de infancia de Ana y uno de los sesenta mil internos de Bergen-Belsen que fueron liberados por los británicos.

Nanette conoció a Ana en octubre de 1941 en el Liceo Judío. Según cuenta, "Ana era muy vivaz. Le encantaba hablar. Le gustaba que la miraran y la escucharan". Increíblemente, Ana y Nanette se encontraron nuevamente en el campo de concentración Bergen-Belsen y conversaron en varias ocasiones a través de las cercas.

Nanette reflexiona sobre su experiencia y dice, "Si yo me quedara callada, ¿qué pasaría con aquellos que no pueden hablar y que ya no pueden decir nada?".

(Nanette Konig sostiene una foto de ella con 12 años, cuando fue capturada por los Nazis. En el documental recuerda cuando su amiga Ana Frank recibió el diario que la haría famosa. Foto: National Geographic)

La producción también indaga en los comandantes nazis que tuvieron un papel decisivo en la muerte de Ana. Desde Karl Silberbauer, el suboficial nazi que registró el anexo y ejecutó la detención, hasta Josef Kramer, conocido en esa época como "la bestia de Belsen", un notorio criminal de guerra que fue directamente responsable de la muerte de miles de judíos.

(Cuarteles del interior de Birkenau, Auschwitz, donde detuvieron a Ana y su madre. Foto: Nat Geo)

Después de ser arrestada, la familia Frank, compuesta por Otto, Edith y sus hijas Ana y Margot, fue transportada a Auschwitz, luego de una breve estadía en Westerbork, un campo de tránsito. Después de su arribo, el 5 de septiembre de 1944, los recién llegados fueron sometidos a un cruel proceso de selección, se separaron los hombres de las mujeres y los comandantes nazis decidieron quiénes eran aptos para el trabajo y quiénes debían ir a la cámara de gas. Milagrosamente, Ana y toda su familia sobrevivió el proceso, pero Otto Frank nunca volvió a ver a su familia con vida. Lo que les esperaba eran meses de trabajo duro, inanición y epidemias. Dos meses después, Ana y Margot fueron llevadas al campo de concentración Bergen-Belsen en donde ambas murieron en el mes de marzo de 1945 de tifus, semanas antes de que los británicos liberaran el campo, el 15 de abril.

Con el término de la guerra, el padre de Ana Frank se reunió con Nanette Konig y le dijo que estaba considerando la posibilidad de publicar el diario de su hija. La anciana recordó: "Yo le dije, 'hazlo'. Luego, en 1947 se publicó el primer diario. Creo que Ana hubiera estado contenta con eso".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE