Nueve preguntas sobre el uso del chaleco reflectante
Desde el 1 de enero de 2016 entró en vigencia el decreto que incorpora el chaleco reflectante al kit de emergencia que deben portar los vehículos. Acá respondemos las principales interrogantes sobre este elemento.

En los últimos 10 años, más de 6.000 personas han muerto atropelladas en Chile y tan sólo en 2014 fallecieron 615 peatones en accidentes de tránsito. Esta cifra corresponde al 38% del total de fallecidos a nivel nacional.
Teniendo en cuenta aquello, a partir del 1 de enero, comenzó a regir el Decreto Supremo N° 164/2014, que añade el chaleco reflectante a el kit de seguridad que deben encontrarse en cada vehículo para afrontar situaciones de emergencia.
El chaleco de alta visibilidad debe contener tanto material fluorescente como retrorreflectante y debe portarse siempre en un lugar del vehículo que sea accesible desde el interior del mismo, como por ejemplo la guantera, con el objeto de que el conductor se baje del vehículo vistiendo ya el chaleco.
Cumplidos los primeros tres días desde que este elemento sea obligatorio, aún hay diversas interrogantes que nacen en los conductores, por lo que aquí te aclaramos ciertas dudas.
-¿Cómo debe ser el chaleco reflectante?
Deberá ser de color amarillo, confeccionado con material fluorescente y contar con bandas de material retrorreflectante de un ancho no inferior a 50 mm.
- ¿Cuáles son los modelos de chaleco que cumplen con la normativa?
Modelo 1: El chaleco puede contar con una banda horizontal que rodee el torso, y dos bandas que se unan de adelante hacia atrás por sobre cada hombro, formando en la espalda una equis. La parte baja de la banda del torso debe estar a una distancia mínima de 5 centímetros del borde inferior del chaleco.
Modelo 2: Dos bandas horizontales rodeando el torso, separadas por una distancia mínima de 5 centímetros. La parte baja de la banda inferior debe estar a una distancia mínima de 5 centímetros del borde inferior del chaleco.
Modelo 3: Dos bandas horizontales rodeando el torso, separadas por una distancia mínima de 5 centímetros, y bandas que unan la banda superior del torso de adelante hacia atrás, pasando por cada hombro. En la espalda éstas forman una equis. La parte baja de la banda inferior del torso debe estar a una distancia mínima de 5 centímetros del borde inferior del chaleco.
- ¿Dónde debo guardar el chaleco y cuándo debe usarlo?
Este chaleco debe estar siempre en un lugar accesible desde el interior del vehículo, como la guantera y el conductor debe ponérselo antes de descender del vehículo para atender alguna situación de emergencia.
- ¿Las multas también aplican si no uso el chaleco cuando corresponda?
Dado que este decreto sólo regula el porte de este artículo y no su uso, Carabineros no podrá multar a las personas que bajen del móvil sin el chaleco, sino que sólo a quienes no lo tengan en su automóvil.
Así lo aclaró el comandante José Luis Ojeda en declaraciones a La Tercera, quien dijo que "Carabineros no puede ir contra de lo que está establecido, lo único que está establecido es el decreto 22, lo que hace es adicionar al kit de seguridad, el chaleco reflectante".
- ¿Arriesgo alguna multa al no portarlo en el vehículo?
El no cumplir con el porte del chaleco reflectante constituirá una falta leve, lo que se traduce en una multa que va entre los $ 9.000 y $22.500 (0,2 a 0,5 UTM).
- ¿Dónde pueden efectuar el control Carabineros? ¿Sólo en carreteras?
Carabineros podrá efectuar los controles pertinentes cuándo así lo determinen, en sectores urbanos, rurales y en carreteras.
-¿Cuál es el valor del chaleco?
Se pueden encontrar a entre $2.500 y $5.000, tanto por distribuidoras de Internet como en tiendas del comercio tradicional.
- ¿Sólo el chaleco reflectantes es obligatorio en el kit de seguridad?
No. Además de los documentos, el vehículo deberá contar con: Extintor de incendio, gata y llaves de ruedas, rueda de repuesto, botiquín y dos triángulos.
- ¿Los motociclistas deberán cumplir este decreto?
Pese a que han circulado denuncias de multas a motociclistas que no portaban el chaleco reflectante, las autoridades han aclarado que las motos no deben cumplir obligatoriamente esta medida. Aunque su uso es recomendable.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.