Histórico

Polémica miniserie sobre los Kennedy llegará al cable por tres canales

A&E, History Channel y Biography Channel emitirán The Kennedys, protagonizada por Katie Holmes, Tom Wilkinson y Greg Kinnear.


No es la perfecta familia Kennedy que se suele describir, sino que la de un JFK mujeriego, con un padre obsesionado con el poder, una esposa que sufre por su culpa y un hermano que vive para cubrirle las espaldas.

El domingo 3 de abril se estrena, en EE.UU., The Kennedys, una miniserie de ocho capítulos -promocionados como ocho pequeñas películas- y que a Chile llegará semanas después de ese debut a través de tres canales: A&E, Biography Channel y History Channel.

Esta última señal, que también exhibirá la historia en otros países, no la mostrará en Estados Unidos, a pesar de que en un principio el proyecto estaba ligado a su nombre. "Esta interpretación dramática no va de acuerdo con la marca History", anunció el canal en enero de este año, luego de que vieron un primer adelanto y quedó claro que la serie no mostraría el lado más amable de la llamada "familia real estadounidense", sino que dejaría en evidencia su lado más oscuro, mostrando infidelidades, conexiones con la mafia y desmedidas ansias de poder que no aparecen en los libros de historia.

"Estamos muy sorprendidos. No creo que ni siquiera la hayan visto. Tenían objeciones antes de que empezara el proyecto", declaró Jon Cassar, el director de la miniserie, después de este cambio de planes. También habló de influencias políticas de los demócratas que lograron que se descartara un proyecto que les incomodaba. Mientras, el productor Joel Surnow, co-creador de la serie 24, también lanzó sus dardos, a través del diario Los Angeles Times: "Realmente creo que este proyecto hubiese visto la luz del día en History Channel si hubiese sido producida por Tom Hanks y Steven Spielberg". Así, el proyecto finalmente fue a parar al pequeño canal de cable ReelzChannel, que la emitirá en EE.UU.

Lado B
"No importa lo que eres, sino lo que la gente cree que eres. Y con la cantidad correcta de dinero, puedes hacerlos creer lo que quieras", dice Tom Wilkinson en un parlamento que puede verse en las sinopsis que ya están en internet. El actor nominado a dos Oscar y ganador de un Globo de Oro y un Emmy, interpreta a Joseph Kennedy padre, uno de los mayores protagonistas de esta historia. Ahí se lo pinta como un hombre relacionado con mafias, que demostraba muy pocas emociones y con inagotables ansias de poder. Así también muestran cómo supuestamente usaba su dinero para sortear cualquier problema, y cómo influyó en cada movimiento político de sus hijos Robert y John -los más célebres de sus nueve herederos-, como una suerte de titiritero que operaba incluso cuando JFK era presidente. "No le importaba que todo el resto del mundo se fuera al infierno mientras su familia llegara a lo más alto", comentó Wilkinson en una entrevista.

Su hijo John tampoco se salva: aunque sí es reconocido como un hombre bueno y noble en su actuar político -y como uno de los presidentes que el pueblo estadounidense ha sentido más cercano- se sacan al sol los trapos de su vida personal, ya que se le muestra como un mujeriego que engañó con varias mujeres a su esposa, Jacqueline.

La pareja es interpretada por Greg Kinnear (Mejor imposible) y la esposa de Tom Cruise, Katie Holmes, que se ha declarado honrada no sólo por interpretar a una figura muy importante en la historia de Estados Unidos, sino que también a uno de sus íconos de la moda.

La otra mujer fuerte de la historia es Rose Kennedy, la esposa de Joseph, que es interpretada por la esposa en la vida real de Wilkinson, Diana Hardcastle. Su personaje entiende su rol de ser apoyo para su marido bajo cualquier circunstancia, idea que traspasa a Jackie, quien a su vez sufre por la influencia de sus suegros.

Completando el elenco principal está el canadiense Barry Pepper, quien interpreta a Robert, el hermano menor de JFK y su principal asesor. Además, según The Kennedys, tenía el rol de cubrirle las espaldas a su hermano frente a cualquier desliz. También se especula sobre sus conexiones con la mafia y si ellos habrían estado involucrados en su asesinato, en 1968.

A pesar de que la retirada de History Channel de la transmisión en EE.UU. significó un problema para la producción de la serie, que costó entre US$ 25 y US$ 30 millones, sus creadores optaron por explotar el lado polémico de la serie. Hoy se le promociona como "el evento fílmico que no se supone que veas" y "la historia no contada de la familia americana que no cambió la historia, sino que la hizo".

Para Reelz Channel ésta es su mayor apuesta y por estos días su sitio web (www.reelzchannel.com) tiene decenas de fotos y videos que adelantan lo que viene, y muestran cómo ha sido el proceso de esta mega producción que se filmó en 130 sets y 34 locaciones distintas, y que no sólo tiene el lado B de la historia, sino que también recrea recordados momentos de la vida de los Kennedy, como cuando JFK pronunció las célebres palabras "no preguntes lo que tu país puede hacer por ti, sino lo que tú puedes hacer por tu país".

Aunque no han admitido haber intentado evitar la transmisión de la serie, los miembros de la familia Kennedy sí han manifestado su rechazo a un material que, aseguran, tiene mucho de ficción. "No creo que en ningún caso, sin importar de quién se trate, deberíamos enseñarles a los americanos historias que no son verdaderas", dijo al programa Access Hollywood Robert Kennedy Jr. La producción de la serie, por su parte, ha explicado que fueron dos los historiadores que asesoraron la escritura del guión.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE