Histórico

Presidente Piñera anuncia nuevo ministro de Educación y oposición condiciona acuerdo

Mandatario convocó a su gabinete al mediodía a La Moneda para nombrar al sucesor de Harald Beyer.

Ayer en la noche, La Moneda comenzó a convocar a todo el gabinete para estar hoy al mediodía en la sede del gobierno. La razón: el anuncio del nuevo ministro de Educación, en reemplazo del destituido Harald Beyer.

Según fuentes del Ejecutivo, el nombre fue definido el fin de semana por el Presidente Sebastián Piñera, quien hoy ofrecerá en su casa una cena de desagravio a Beyer. El Mandatario estuvo en contacto ayer en la tarde con sus ministros políticos.

Ya el viernes, Piñera había revisado algunos nombres que podría sondear el fin de semana. Así, en el Ejecutivo mencionaban entre las cartas que estuvieron sobre la mesa a Carlos Williamson, director del Servicio Civil y presidente del Consejo de Alta Dirección Pública. Williamson llegó a fines de los 80 a la Universidad Católica, ocupando el cargo de prorrector entre 2005 y 2009. Además fue presidente de la agencia acreditadora de educación superior Qualitas.

También se mencionó a la historiadora Lucía Santa Cruz y a la presidenta de la Sociedad de Instrucción Primaria, Patricia Matte. Y mientras el timonel de RN, Carlos Larraín, propuso al actual subsecretario de Educación, Fernando Rojas, otros dirigentes oficialistas plantearon al Mandatario el nombre del titular de Economía, Pablo Longueira.

Como sea, la designación se conocerá luego de que Piñera llamara a un "gran acuerdo nacional" para una reforma en Educación.

En entrevista el domingo en La Tercera, el Mandatario dijo que espera "de la oposición una actitud receptiva, constructiva y honesta frente a este llamado". Y agregó que si bien entendía que tras la acusación constitucional que destituyó la semana pasada al ministro Harald Beyer (Educación) había un "clima político enrarecido", estaba dispuesto a retomar el diálogo, "a pesar del dolor y frustración" por el episodio.

Aunque en el bloque opositor plantearon ayer su disposición al diálogo, pusieron como condición terminar con el clima de crispación que a su juicio ha impulsado el Ejecutivo y con la ofensiva contra la ex Presidenta Michelle Bachelet.

Esto, pues tanto Beyer, ministros como Andrés Chadwick (Interior) y Evelyn Matthei (Trabajo), y los candidatos Laurence Golborne y Andrés Allamand cuestionaron el silencio de la ex mandataria ante la acusación constitucional. Beyer dijo que el de Bachelet es un "liderazgo de mentira".

Así, el presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC), valoró ayer el llamado de Piñera, pero indicó que "ojalá esta locura comunicacional y confrontacional en que han caído ministros y presidentes de partido, termine de una vez por todas".

En la misma línea, el presidente del PS, Osvaldo Andrade, señaló que para conversar sobre un acuerdo "tienen que controlar la barra brava en el gabinete". De lo contrario, agregó, el Presidente "entra en contradicción con su propio llamado".

A su turno, el jefe de comunicaciones del comando de Bachelet, Alvaro Elizalde, sostuvo que "siempre hay voluntad de contribuir, pero el llamado es a que el Presidente ejerza liderazgo y que el gobierno completo entre en la lógica que él plantea".

Desacuerdo de Larraín

En la Alianza, en tanto, el llamado de Piñera fue recibido con matices. El timonel UDI, Patricio Melero, señaló que "la ciudadanía no entendería que nos quedásemos atrapados en los efectos de la acusación", pero agregó que la Concertación "no puede poner condiciones ni pedir el fin de las críticas en un año electoral".

Quien expresó directamente su desacuerdo fue el presidente de RN, Carlos Larraín. El senador -quien la semana pasada dijo que "la guerra está declarada"- indicó ayer que ha pasado poco tiempo tras la salida de Beyer y que "siempre es bueno dialogar, pero no desde una posición de debilidad y el efecto de la destitución de Beyer fue debilitar al gobierno".

"No estoy por fabricar un taparrabos para disimular la magnitud del disparate de la Concertación", sostuvo Larraín, quien advirtió que "iniciar un diálogo ahora sería rentabilizar para la Concertación la destitución del ministro".

En cambio, el llamado del Mandatario fue respaldado por Allamand y Golborne. El primero indicó que "la buena política siempre es tener la voluntad de alcanzar acuerdos en beneficio del país". Mientras el abanderado UDI indicó que "el clima se ve enrarecido, pero creo que hay que tender a buscar los acuerdos, especialmente en educación".

Más sobre:EducaciónPiñeraNuevo ministro

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE