Primer ministro de Ucrania anuncia que visitará Estados Unidos para tratar la crisis de Crimea
La próxima semana Arseni Yatseniuk mantendrá encuentros de alto nivel que buscarán vías para estabilizar Ucrania, mientras siguen las manifestaciones y enfrentamientos entre prorrusos y proucranianos.
La próxima semana el primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, viajará a EE.UU con el fin de tratar la crisis en la península separatista de Crimea, que se encuentran intervenidas por tropas rusas que no están reconocida por Moscú.
Así lo informó hoy Yatseniuk en la inauguración del Consejo de Ministros extraordinario., donde dijo que la reunión que debiese tener con ellos el próximo miércoles será dirigida por el primer viceministro Vitali Yarema, "porque yo viajaré a Estados Unidos para mantener encuentros de alto nivel" para estabilizar Ucrania, aseguró.
Antes de llegar a la reunión, Yatseniuk, asistió a un homenaje ante el monumento a Taras Shevchenko, poeta y héroe nacional ucraniano, ya que hoy se celebran 200 años de su natalicio. Cientos de personas llegaron con la bandera de Ucrania para manifestarse en contra del referendum convocado para el 16 de marzo por el gobierno proruso.
En el evento el primer ministro ucraniano mencionó en su discurso que "Esta es nuestra tierra. Por esta tierra dieron su sangre nuestros padres y abuelos. Y no cederemos ni un centímetro de la tierra ucraniana", mientras entregaba una ofrenda floral y los al menos 200 manifestantes mostraban pancartas con leyendas como "No quiero ser soviético", "Crimea es Ucrania" o "Crimea por la paz".
Mientras, en otro sector de la cuidad, al menos 8 mil personas se manifiestan a favor de la reunificación de Crimea con Rusia. Ahí, son banderas rusas la que flamean y los gritos rezan frases de la otra vereda como "Crimea no es Ucrania", "Por el futuro de Crimea con Rusia".
En Sebastopol, donde la se encuentra la base de la Flota rusa del mar negro, se produjeros dos mitines opuestos de prorrusos y proucranianos, los que terminaron enfrentandose.
Crimea, es una república autónoma, poblada mayoritariamente por rusohablantes y rusos étnicos. El gobierno, ha convocado a un referéndum el próximo 16 de marzo para preguntar a los ciudadanos si desean la unión con la Federación Rusa. Mientras, tropas rusas no reconocidas por su país, intervienen su territorio avanzando en la toma del control de instalaciones estratégicas en la península.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE