Richard Peña: "Larraín es uno de los mejores cineastas jóvenes de hoy"
Crítico de la revista Film Comment ve difícil la posibilidad de que No triunfe en el Oscar. ?Me sorprendería si Amour no ganara?.
"Creo que tener ideas frescas y una nueva forma de hacer las cosas será un buen cambio para la organización". Con aquellas palabras Richard Peña, ex presidente del comité de selección del Festival de Cine de Nueva York (NYFF), puso término el año pasado a su labor tras 25 años encabezando uno de los certámenes cinematográficos más prestigiosos del mundo. El también ex director de programación de la Film Society of Lincoln Center durante un cuarto de siglo, organismo que presenta el mencionado festival y que publica bimensualmente la revista especializada Film Comment, donde Peña escribe, optó por dar un paso al lado de ambas instituciones para "intentar iniciativas afuera de la industria", comentó.
Una dimisión que sirve para establecer un contrapunto con el período de dos décadas y media que abarcó el régimen de Pinochet, destronado por un plebiscito que le dio un respiro a la democracia y que hoy por hoy es el motivo central de la primera cinta chilena nominada al Oscar, No. Dirigido por Pablo Larraín, el filme estuvo presente el año pasado en el marco de la conmemoración de los 50 años del NYFF.
De ascendencia hispano-portorriqueña, Peña estudió en la Universidad de Harvard y luego obtuvo una maestría en cine en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Actualmente profesor de la Escuela de Cine de la Universidad de Columbia, conversó con La Tercera sobre el cine chileno y su histórica nominación a los premios de la Academia. Reconocido promotor del cine latinoamericano en el hemisferio norte, Peña organizó las primeras retrospectivas de Raúl Ruiz en Estados Unidos, a principios de los años 80.
El 2012 fue un buen año para el cine chileno. Logró premios en Sundance, en Rotterdam y en Cannes, donde No triunfó. ¿A qué cree que se debió esto?
Creo que el cine latinoamericano a partir del 2000 ha disfrutado de su período más rico desde los 60. Esta ola regional comenzó con el nuevo cine argentino y se ha extendido a México, Colombia y Chile, pero en realidad hay un trabajo fuerte en toda la región. Chile tuvo un año especialmente bueno, hay una tremenda generación que comenzó a trabajar 10 o 15 años atrás, que no sólo es talentosa sino también sensible.
¿Qué opina de Pablo Larraín?
Hemos estado apoyando el trabajo de Pablo desde Tony Manero. El es simplemente uno de los mejores cineastas jóvenes de hoy y estamos orgullosos de haber estado asociados con él en el NYFF.
¿Cuáles son las razones que hacen de No una candidata apropiada al Oscar?
La película trata sobre "algo importante", lo cual es especialmente crucial para la oferta de cintas de habla no inglesa, y a la vez es un filme entretenido. Además, tener una estrella reconocida, Gael García Bernal, tampoco hace mal.
¿Tiene posibilidades de ganar?
Francamente, no creo que tenga alguna posibilidad. Me sorprendería realmente si Amour no ganara, así como también le pasaría a todos los demás que conozco que trabajan en el cine.
¿Qué debería hacer Pablo Larraín para que la película tuviera más opciones de ganar?
Pablo debe estar muy orgulloso de haber sido nominado; creo que No es su película clave, así que debería concentrarse en hacer de esta un éxito en EE.UU.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE