Histórico

Se estrena Las Niñas, filme chileno rodado en un fin de semana

La cinta protagonizada por Antonia Santa María se lanza en el Centro Arte Alameda luego de mostrarse en Nueva York y Miami.

Cuando el director Rodrigo Marín presentó Las niñas en el Festival de Nueva York, en septiembre del 2008, The New York Times acababa de publicar un artículo describiendo el erotizado y a veces peligroso estilo de vida de los "pokemones", la tribu urbana chilena amante del reggaetón. Por esta razón, Marín explica que tras exhibir su cinta en el Lincoln Center, la mayor sorpresa de la audiencia fue no hallar en su historia a ninguno de los vistosos adolescentes descritos en el periódico.

"Pensaban que en Chile todo los chicos eran 'pokemones' y les llamó mucho la atención que esta película fuera protagonizada por dos muchachas tan normales. Creo que la universalidad de sus problemas ha hecho que la cinta funcione en varios países", explica el director sobre Las niñas, su ópera prima, que se estrena este jueves en el Centro Arte Alameda.

El filme en blanco y negro describe la ambigua relación de amistad y amor entre Sofía (Sofía Oportot) y Antonia (Antonia Santa María), dos jóvenes veinteañeras que comparten un pequeño departamento. Las dos son universitarias, de clase media alta y una de ellas tiene cáncer.

Hasta ahora, Las niñas ha logrado más de lo que sus autores se proponían ("fue sólo un ejercicio de escuela"), obteniendo una mención especial del Festival de Cine de Miami 2008, un paso por Cannes y la nada despreciable exhibición en el prestigioso Festival de Cine de Nueva York.

"Fue hecha con un guión de 20 páginas y las actrices sólo se conocieron cuando llegaron a rodar. Mucha improvisación y 24 horas de filmación. Era un método que utilizamos en ese momento, buscando la total libertad. Venía de ver bastante cine de Jim Jarmusch de los 80, por eso es en blanco y negro", dice Marín, de 29 años.

Este ex alumno de la Escuela de Cine de Chile (donde fue compañero de Matías Bize y Sebastián Lelio) prepara su segundo largo, esta vez con más presupuesto y con la producción de Alicia Scherson (Play). Eso sí, los temas femeninos no dejan de abandonarlo y esta vez contará la relación entre una joven y su padre durante un viaje. El filme debería estrenarse el próximo año, aunque aún no hay actores comprometidos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE