Según informe el crecimiento de la educación superior en Chile superó la media de la Ocde
<p class="bullet">El crecimiento de población con este nivel educacional fue de 5%, mientras en los países del organismo fue 4%. Chile aún está bajo la media de nivel educativo, pero "se está alcanzando", señala el texto.</p> <p class="bullet">Según el informe "Panorama de la Educación 2013", a diferencia de los otros países, en Chile el desempleo depende menos del nivel educativo y no aumenta cuando la formación es inferior.</p> <div class="recuadroLinea" style="background-color:#eed"> <h4 style="font-size: 1em;"> <a href="http://www2.latercera.com/noticia/educacion/2013/06/657-529899-9-radiografia-a-los-profesores-de-educacion-superior-solo-el-30-cuenta-con.shtml"> Radiografía a los profesores de educación superior: sólo el 30% cuenta con estudios de posgrado </a> </h4> </div>

El crecimiento de la educación superior en Chile aumentó más que la media de la OCDE entre 2007 y 2011, año en el que el 29% de las personas adultas tenían formación profesional superior o grado universitario, según la organización con sede en París.
Entre esos años el crecimiento de la población joven adulta con esa educación terciaria fue del 5%, frente a la media del 4% de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que hoy publicó el informe "Panorama de la Educación 2013".
Aunque todavía por debajo de la media de la OCDE -donde en 2011 alcanzaba ese nivel educativo el 32% de la población adulta- Chile "está alcanzando a la media", señalaron los autores del informe.
El estudio destaca que Chile presentaba en 2011, último año del que se publican datos, un desempleo del 5% para cualquier nivel educativo, por debajo de la media de la OCDE, que era entonces del 7,1%.
A diferencia de los otros países de la organización, el estudio constata que en Chile el desempleo depende menos del nivel educativo alcanzado y no aumenta cuando la formación es inferior.
Sin embargo, el país sigue las pautas de otros países cuando se trata de considerar los grupos de edad: así, el desempleo es mayor entre los jóvenes de entre 25 y 34 años que entre los adultos con edades comprendidas entre 55 y 64 años.
En cuanto a la progresión de la educación superior, la OCDE destacó el dato de que en 2011 para las edades de entre 25 y 34 años se había alcanzado ya un porcentaje del 42% de personas con un calificación, frente al 39 % de media de la organización.
El estudio destaca que el 56% de los jóvenes en esa franja de edad que habían completado una educación secundaria inferior decidieron continuar a niveles superiores, frente al 67 % de la media de la OCDE.
Pero al mismo tiempo el 19% de las personas entre esas edades ya no estudiaban y el 25% no estaban formándose ni tenían un trabajo, un dato superior a la media del 16% de la OCDE, destacaron los autores del informe.
Otros de los aspectos que se destacan es el salarial: de media, los adultos entre 25 y 64 años con educación de nivel terciario ganan más del doble (un 160 % más) que los que tienen solo educación superior o un grado posterior no terciario.
Chile destaca por encima de la media de la OCDE, donde esa diferencia salarial llega solo al 57 %.
El informe se fija además en los salarios de los profesores y encuentra que son inferiores a los que perciben otros adultos con formación terciaria: maestros de educación secundaria superior tienen un sueldo que es el 77 % del de profesionales con preparación equivalente en otros sectores.
Por último, por sexos las diferencias se reducen en relación con el acceso a la educación de tercer nivel: entre los 25 y 34 años, las mujeres que consiguen una titulación son el 41 %, frente al 42 % entre los hombres.
Ese datos contrasta con los de la generación situada entre las edades de 55 y 64 años, donde los hombres con titulación en educación terciaria son el 23 %, frente a un 20 % de mujeres con esa calificación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE