El Teatro Itinerante enciende motores: La Mona Ilustre iniciará recorrido por el norte
Ayer, la compañía partió rumbo a Arica, donde se presentará el 22 de marzo. Cuatro montajes suyos llegarán a 14 regiones del país durante este año.

Serán nueve meses de viaje ininterrumpido a bordo de dos camionetas negras, una para sus integrantes y otra para vestuarios, escenografías y equipos. Ayer, la compañía hispano-chilena La Mona Ilustre, encabezada por Andrea Gutiérrez y el español Miguel Bregante, recibió de parte de la actriz Laura Pizarro (Teatro Cinema) las llaves de los dos vehículos sobre los que cruzarán el país durante lo que resta de 2017 y con cuatro de sus obras, como parte de la gira del Teatro Itinerante.
El año pasado, la iniciativa fundada en 1977 y de la que asomaron figuras como Alfredo Castro, Norma Ortiz y Aldo Parodi, entre otros, estuvo a cargo de los ex La Troppa, quienes ofrecieron un total de 78 funciones gratuitas en 82 localidades del país. "A nombre de la compañía, agradezco la oportunidad que tuvimos de mostrar nuestro trabajo en el país en el que vivimos. Encontrarse con distintas comunidades en un espacio colectivo, como sigue siendo este oficio, y dar líneas de educación en la materia, es una enorme responsabilidad", dijo Pizarro ayer sobre el escenario del Anfiteatro Bellas Artes, donde tuvo lugar el traspaso de un grupo a otro. "Quiero recalcar que sin el apoyo de la empresa privada, el Estado y los teatros de cada localidad donde estuvimos, esto no habría sido posible", añadió.
Poco más de $ 117 millones financiados por el Consejo de la Cultura y Fundación CorpArtes embarcarán a La Mona Ilustre, el grupo conformado en 2009 por egresados de La Mancha, en una extensa aventura hasta el 23 de diciembre. "Recorrer Chile por tierra, de arriba a abajo y a bordo de dos camionetas, es un proyecto como de compañía antigua y que usualmente no ocurre", comenta Bregante. "Hay un corazón sobre este proyecto, pienso, y queremos ponernos al servicio suyo y abrir el espacio a los talleres, que la gente pueda opinar acerca de nuestro trabajo. También apostar por el arte como un medio de unión. Llevamos nueve años en esto y sin duda esta es una de las travesías que recordaremos por siempre", agrega.
Repertorio transversal
Marionetas manipuladas por actores, objetos que se desplazan por sí solos sobre el escenario y una atmósfera que recuerda a los clásicos cuentos infantiles forman parte del sello artístico y repertorio de la compañía que el próximo miércoles 22 de marzo hará su primer desembarco en el Teatro Municipal Pedro Ariel Olea de Arica, donde presentarán La niña de Canterville (2015), su versión del conocido relato de Oscar Wilde.
El viernes 24, en tanto, y sobre el mismo escenario, será el turno de Los peces no vuelan, su primer montaje estrenado en 2009. Entre visitas a liceos y encuentros con jóvenes y otros colectivos teatrales, el resto de las fechas confirmadas hasta ahora los tendrá el domingo 26 en Pozo Almonte, el 2 de abril en Copiapó, el martes 4 en Ovalle y el jueves 6 en Coquimbo, cuando sumen a la gira otros de sus títulos: Las cosas también tienen mamá y Juan Salvador Tramoya, ambas de 2012.
"Siempre hay nervios antes de cada función, y aunque hay espectáculos sobre esta furgoneta que se han presentado más de 300 veces, aún así persisten", reconoce Bregante. "Todo este quilombo hermoso nos genera ansiedad y estamos felices de que nuestro trabajo pueda salir a la carretera y llegar hasta donde nunca creímos que podía llegar. Una iniciativa como el Teatro Itinerante es, para compañías como la nuestra, un premio, un impulso, y ahora es tiempo de seguirlo", concluye.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE