Histórico

The Washington Post se suma a la lista de medios hackeados en EEUU

Además, Twitter denunció el viernes que estaba siendo azotado por un  sofisticado ataque cibernético similar a los denunciados recientemente por  otros medios de prensa. <br>

The Washington Post reveló este sábado que  sufrió un ciberataque y que sospecha de hackers chinos, sumándose así a  importantes medios estadounidenses que ya denunciaron intrusiones en días  pasados.

El periódico afirma en una nota publicada en su primera plana que el ataque  fue detectado en 2011 y agregó que los representantes de la compañía preferían  no comentar las circunstancias, la duración de la intrusión o el presunto  origen.

El diario citó a su portavoz, Kris Coratti, explicando a finales de 2011  que trabajaban con una empresa de seguridad para detectar, investigar y  resolver la situación "de inmediato".

"Hemos tomado una serie de medidas de seguridad para protegernos de los  ciberataques en el futuro", dijo entonces Coratti según cita el rotativo.

La revelación ocurre después de importantes diarios como The New York Times  y The Wall Street Journal acusaran esta semana a hackers chinos de piratear sus  ordenadores en un presunto intento de espiar a los periodistas a cargo de  cubrir ese país.

Además, Twitter denunció el viernes que estaba siendo azotado por un  sofisticado ataque cibernético similar a los denunciados recientemente por  otros medios de prensa.

El famoso portal de microblogging dijo que las contraseñas de unos 250.000  de sus usuarios habían sido robadas.

"Este ataque no fue el trabajo de aficionados, y no creemos que haya sido  un incidente aislado", dijo el director de seguridad de información de Twitter,  Bob Lord, en un post escrito en su blog.

Lord se refirió a "ataques a la seguridad en gran escala que apuntan a  tecnología y a compañías de medios de comunicación estadounidenses", e informó  que Twitter detectó esta semana intentos por obtener acceso no autorizado a  datos de la red social.

Twitter no confirmó la procedencia de la intrusión que padeció.

Como medida de precaución, la red social invalidó claves de acceso y envió  e-mails a las personas afectadas para que crearan nuevas contraseñas para  utilizar sus cuentas.

Hillary Clinton dijo el jueves en su último discurso antes de concluir su  gestión como secretaria de Estado que había ocurrido un incremento de los  ataques cibernéticos tanto en las instituciones del Estado como en las empresas  privadas.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE