Histórico

Tras 45 años en el exilio vuelve a pisar suelo palestino el jefe político de Hamas

Jaled Meshal, fue recibido triunfalmente en la Franja de Gaza y prometió a su pueblo la "liberación de Jerusalén y Cisjordania".

Luego de 45 años en el exilio el jefe político del movimiento radical Hamas, Jaled Meshal, volvió a la Franja de Gaza en una visita de tres días y fue recibido triunfalmente por miles de personas.

Meshal de 56 años pisa suelo palestino por primera vez desde que huyera con sus padres cuando sólo tenía once años. Al llegar, se arrodilló y besó el suelo y agradecer a Alá su regreso a tierra palestina, que abandonó al exiliarse con su familia en 1967. Prometió a su pueblo la "liberación de Jerusalén y Cisjordania".

"Sin todos ustedes hoy no estaría aquí. Les debo a ustedes y a todos los miembros de las milicias de los grupos de la resistencia palestina armada. Hoy es Gaza y, mañana, serán Cisjordania y Jerusalén", dijo Meshal en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Hamas en Gaza, Ismail Haniye, celebrada en Rafah, nada más cruzar al territorio.

"Visitar Gaza es el tercer nacimiento en mi vida. El primer fue cuando nací; el segundo, cuando renací después de que el enemigo intentara asesinarme en 1997, y el tercero es hoy, el 7 de diciembre de 2012. Espero que mi cuarto nacimiento sea cuando liberemos toda Palestina", afirmó en declaraciones emitidas por el canal de Hamas Al Aqsa TV.

"Es la primera vez que vengo a Palestina en 37 años", indicó Meshal,  originario de Cisjordania, quien precisó que esta visita a Gaza era su primera  en este territorio palestino.

Su visita, se contempla como un símbolo de la posición reforzada de Hamas tras el conflicto con Israel de finales de noviembre, después de que el movimiento celebrara el alto el fuego como una victoria, ante la renuncia de Israel a una ofensiva terrestre. Meshal ha abogado por un alto el fuego a largo plazo.

Meshal visitó la región con motivo del 25 aniversario de la fundación de la agrupación, que se cumple el sábado y cuando está previsto que hable durante una marcha conmemorativa. Hamas, que niega el derecho a la existencia de Israel, es vista por Estados Unidos y Europa como una organización terrorista.

En el recibimiento estuvieron representados además representantes del movimiento rival Al Fatah, liderado por el presidente palestino Mahmoud Abbas. Meshal quiere la reconciliación con ese partido palestino moderado.

Meshal visitará las viviendas del fundador de Hamas, el jeque Ahmed Yassin, asesinado por Israel en 2004, y del vicejefe militar de la organización, Ahmed al Jabari, también asesinado el 14 de noviembre pasado. Asimismo quiere acudir al lugar donde murieron los 14 miembros de una familia por un misil israelí durante el conflicto de ocho días de noviembre.

Meshal está radicado actualmente en Qatar, después de tener que marcharse de Siria por el conflicto en ese país. Hamas controla la Franja de Gaza de forma total desde junio de 2007. Dirige Hamas desde 1996. En 1997 sobrevivió a un intento de asesinato por parte de Israel en Ammán.

Más sobre:HamasGazaMeshalJaled

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE