Tras las cámaras de The Newsroom
Los protagonistas de la serie sobre un noticiero ficticio cuentan a La Tercera cómo se armó su segundo ciclo, que debuta mañana por HBO y que sale del cerebro de Aaron Sorkin, guionista de Red social.

El cambio estructural de la segunda temporada de The newsroom se aprecia desde sus créditos iniciales. Las escenas ya no evocan imágenes de la era dorada del periodismo a la que Aaron Sorkin -creador del programa y ganador del Oscar por el guión de Red social-, buscaba replicar en el noticiero News Night, de la ficticia cadena de televisión Atlantis Cable News (ACN). Ahora se muestra lo que ocurre en el estudio de grabación, donde se centró la acción en el primer ciclo. Después de su estreno el año pasado, con críticas variadas que trataron al show de sexista y paternalista, la nueva temporada que se estrena mañana en HBO (señal 34 VTR), a las 22.00 horas, encuentra al equipo de News Night en medio de profundos cambios tanto en la realidad como en la ficción.
"Todos pueden ser despedidos y si eso pasa, ¿qué va a ocurrir? Aaron Sorkin plantea estas situaciones sumamente dinámicas, donde las apuestas son muy altas y no está claro cómo las personas van a escapar de las garras de la muerte", explica a La Tercera Sam Waterson (Charlie Skinner), sobre la trama de la nueva temporada. Se refiere a la historia conocida como Genoa, que denuncia irregularidades en la administración de Barack Obama y que, una vez transmitida, significará una amenaza para el equipo del noticiero. El primer episodio muestra el comienzo de la investigación legal que un grupo de abogados, liderados por Marcia Gay Harden (Pollock), está realizando para descubrir quién es el responsable de la emisión del reportaje, que resultó ser falso. Por medio de flashbacks, se muestran los eventos que llevaron a la decisión de investigar y publicar la noticia.
"Sabíamos cuál era el problema pero no intuíamos cómo iba a darse o cómo se va a resolver. Lo que conocíamos cuando comenzamos a filmar la segunda temporada fue lo que estaba en el guión del primer episodio. Y después lo fuimos descubriendo a medida que leíamos los siguientes. Nunca supimos por adelantado, sólo sabíamos que tendríamos un gran problema", agrega Waterston, quien responde con la misma sonrisa y amabilidad que caracteriza a su personaje Charlie Skinner en The newsroom. Instalado en el hotel Four Seasons en Los Angeles, y como si fuera parte de su rol de director del departamento de prensa, también muestra un profundo interés sobre lo que ocurre en el mundo: "Soy integrante de la junta directiva de Oceana y Alex Muñoz es parte del equipo en Chile. Ha hecho cosas impresionantes para salvar a los peces y mantener todo limpio. Es una gran persona. Debes conocerlo", lanza.
Jeff Daniels, también parece confundirse en la realidad con su personaje Will McAvoy, el conductor del noticiero News Night. Responde con tono serio y cierto grado de sarcasmo al momento de lanzar una broma, pero no escapa de ningún tema incómodo. En la segunda temporada se ven las consecuencias que McAvoy experimenta tras haberse referido al grupo político de republicano Tea Party como "el talibán norteamericano". "Lo sacan de la cobertura del aniversario del ataque del 11 de septiembre, por lo que su autoestima, que antes pensaba que él era grandioso y muy bueno en la que hacía, ya no es la misma. Comienza a googlearse y se encuentra con páginas como OdioWillMcVoy.com", explica sobre la evolución de su personaje, que tiene un tono más melancólico en relación al primer ciclo.
Otros tópicos que se tocarán en la nueva temporada son la ocupación de Wall Street y la política antiterrorista del gobierno de Estados Unidos, además de las primarias y la elección presidencial. Todo ambientado en 2011, como ya ocurría en el primer ciclo.
Además de la incorporación de la estructura de flashbacks, parte de la acción no se concentrará solo en el estudio de noticias, como ocurrió en el primer ciclo. Jim Harper (el productor interpretado por John Gallagher Jr.) cubrirá en terreno la campaña de Mitt Rommey y Maggie Jordan, a cargo de Alison Pill, y viajará a Uganda en busca de lograr un espacio en el periodismo investigativo.
El nuevo ciclo, que comenzó a filmarse a fines del año pasado, también enfrentó problemas de producción en la vida real. Con dos episodios casi grabados y el tercero en proceso de lectura de guión, Sorkin reunió al equipo para informales que no estaba satisfecho con el trabajo que él estaba realizando, por lo que iba a reescribir los guiones para mejorar la estructura de los mismos. "Cuando volvió había cambiado fácilmente el 75% de cada episodio y los personajes tuvieron que cambiar de lugar. Lo que se eliminó fueron los otros flashbacks, quedándonos sólo con el de los abogados, que atraviesa toda la temporada. Pero al comienzo habían tantos flashbacks que creo que ni Aaron era capaz de seguirles el ritmo", detalla Daniels.
Sam Waterson tiene una visión un poco distinta: "Me parece que los capítulos no debían ser necesariamente refilmados. Nunca pude verlos. Pero creo que Aaron encontró una manera de hacerlo todavía mejor. Es algo muy difícil en esta industria, pero HBO le dijo que sí. El es muy autodemandante y la cadena tiene estándares muy altos, lo que es muy bueno para todos nosotros".
En ese sentido, para Waterson la nueva temporada hace eco de las críticas que trataron al programa de paternalista: "Creo que Aaron prestó atención a las críticas y me parece fabuloso. La razón por la cual yo no las leo es porque me parece que, o crean expectativas imposibles de cumplir o pudren todo. No hicieron mi trabajo mejor, pero él tiene una manera de recibirlas que termina por convertirlas en arte. Creo que tiene muchas agallas".
Reconocido por su trabajo en las series Sports night y The west wing, Sorkin es también conocido por su riguroso método de trabajo, donde la fidelidad a los textos es fundamental. "El guión está escrito con un ritmo muy estricto. Estás lidiando más con un compositor de jazz que con un guionista. Y no hay nada que se me pueda ocurrir que será mejor de lo que Aaron Sorkin puede escribir", explica Thomas Sadoski (Don Keefer en la serie).
La posibilidad de agregar notas o improvisar no son parte de las opciones en el estudio de grabación, por lo que Daniels optó por establecer una clara dinámica de trabajo con el también productor ejecutivo del programa. "El lo escribe, yo lo actúo. Nunca le he planteado un comentario sobre una escena que debe ser reescrita. Sé que hay actores que lo hacen, no en este programa, pero sé de estrellas de cine que entran y reescriben. Nunca me escucharás decir eso. Es Aaron Sorkin, él escribe. Y al hacerlo me da a mí el espacio para realizar exactamente lo que escribió y tal vez, también, añadir algo a esas palabras que ninguno de los dos imaginó que existirían cuando comenzamos. Hay una libertad creativa que me entrega. Se trata de un excelente matrimonio creativo porque hay respeto mutuo. Le dije que esperaba escribiera sin restricciones para mí; 'no te preocupes, no pienses si Jeff puede hacerlo, Jeff puede hacerlo. Hazlo. Encontraré la manera de lograrlo, palabra por palabra'".
Los extensos diálogos que caracterizan el trabajo de Sorkin no fueron un problema para John Gallagher Jr., quien pasó del circuito del teatro a la televisión, al obtener su primer rol estable en The newsroom. "Muchos de sus diálogos logran más que las acciones e imitan el estilo de las comedias de la época clásica de Hollywood, en la forma en que los personajes discuten y hablan sobre las palabras del otro. El truco, creo, es no hacer demasiado, pues en el minuto en que lo actúas de manera amplificada sería un intérprete extraordinario, con una personalidad enorme, mezclado con un guión muy grande, que para mí, finalmente, hace la mayor parte del trabajo".
Sobre posibles nominaciones, el elenco es cauto, incluso Sam Waterston, un veterano en estas lides y que ya ganó el Emmy. "Sería muy agradable ser nominado, ¿tienes algún tipo de influencia?", contesta a La Tercera. Jeff Daniels optó por no referirse al tema, aunque proyectaba las posibilidades de evolución que la serie tendría si logra un tercer ciclo, que todavía no se ha confirmado. "Estrenamos este domingo (en Estados Unidos), por lo que estamos con los dedos cruzados para ver qué va a pasar", comenta Alison Pill.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE