Histórico

Uruguay anuncia un plan de ajuste para reducir el déficit fiscal

El gobierno informó ayer que disminuirá el gasto público y aumentará los impuestos a los ingresos de las personas.

Tal como estaba previsto y había sido adelantado por el Vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic, el gobierno de Tabaré Vázquez anunció ayer una serie de ajustes para hacer frente al déficit fiscal que sufre el país. En una conferencia de prensa, el ministro de Economía, Danilo Astori, anunció las medidas para aumentar los impuestos y disminuir los gastos del Estado. De esta manera, Montevideo enfrenta el estancamiento económico de la producción y el consumo y adopta políticas económicas similares a las que están implementando sus vecinos Argentina y Brasil. Eso sí, el gobierno uruguayo, aclaró que los ajustes son preventivos y no responden a una crisis.

Astori explicó que el crecimiento para 2016 será muy por debajo de las proyecciones iniciales de 2,5%, ya que sólo llegará al  0,5%. Lo que corresponde una caída respecto del 1% del año pasado.

El ministro señaló que el país espera crecer un punto porcentual en 2017 y dos puntos en 2018. "(Esto) se ubica más o menos a la mitad de lo que habíamos previsto cuando hicimos la Ley de Presupuesto. Esto pega mucho en los ingresos públicos, porque la actividad está por debajo de lo que habíamos previsto", dijo. Para mejorar la situación, Astori aseguró que hay que trabajar "con los gastos e ingresos".

A estas bajas cifras de crecimiento se suma que el país tiene un déficit de un 3,6% del PIB. Mientras que el desempleo alcanza el 8%.

Con el compromiso de no tocar el gasto social y otras áreas como seguridad y educación, el ministro anunció seis medidas para contener el déficit y mantener el grado de inversión. Entre ellas, el gobierno de Vázquez pretende reducir los ingresos de personal a la administración pública, para lo cual se necesitará un análisis "cualitativo importante".

A la vez, Uruguay planea aumentar los impuestos a las personas con los ingresos más altos. Las autoridades modificarán el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que grava a unos 400 mil trabajadores. Actualmente existen seis rangos de salarios que pagan el IRPF con una tasa diferencial que varía a medida que el sueldo es más elevado. Pero el aumento será a partir de quienes ganen alrededor de US$ 1.000 mensuales. Según el gobierno, este método sigue la misma concepción de que pague "quien gana más".

Dentro de otras medidas, se espera disminuir también la asistencia a la Caja Militar de Uruguay, el servicio de pensiones de las Fuerzas Armadas, ya que el país gasta unos US$ 400 millones anuales. "Excede largamente las posibilidades de Uruguay" dijo Astori.

Además, el ministro habló de una nueva distribución del IVA a partir de enero de 2017, con una rebaja de dos puntos para compras con tarjeta de débito y crédito. Asimismo, anunció un aumento del impuesto a la Asistencia de Seguridad Social y a las Rentas de las Actividades Económicas.

La oposición  manifestó su rechazo a las medidas, al igual que las centrales sindicales. Esto, porque Tabaré Vázquez había asegurado en su campaña que no aumentaría los impuestos en su gobierno. En las administraciones de Luis Alberto Lacalle (1990-1995), el segundo gobierno de Julio María Sanguinetti (1995-2000) y Jorge Batlle (2000-2005) ya se habían realizado ajustes fiscales. Con la iniciativa se pretende ahorrar US$ 500 millones para 2020.

Ahora, el proyecto será enviado al Congreso, donde el oficialismo cuenta con mayoría. Según Astori, la propuesta fue resultado de cuatro  "intensas y extensas" sesiones extraordinarias encabezadas por Tabaré. Durante los últimos años del gobierno de Batlle y el primer gobierno de Vázquez (2005-2010), la economía uruguaya prosperó. Pero el ex Presidente José "Pepe" Mujica dejó un déficit elevado al traspasar el mando en 2015.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE