Opinión

Activismo corporativo y Juegos panamericanos

DYLAN MARTINEZ

SEÑOR DIRECTOR:

Con los Juegos Panamericanos, hemos visto cómo diversas empresas han comenzado a apoyar a los deportistas de nuestro país. Y es que la ciudadanía espera que las empresas sean sujetos activos de las transformaciones sociales que se están viviendo. Pero en Chile estamos lejos de encontrar ejemplos icónicos de activismo, como lo fue Nike, apoyando la campaña de derechos civiles Black Lives Matter: “Cree en algo, aunque te cueste todo”. En un comienzo causó controversia entre los accionistas, pero dentro de cuatro días de lanzada la campaña, las ventas subieron un 31%. Otro ejemplo de gran connotación pública fue la donación de Yvon Chouinard, fundador de Patagonia, a la lucha contra el cambio climático.

Según el índice Edelman Trust Barometer (2020), el 61% de la población en Estados Unidos espera que los gerentes generales promuevan alguna causa social o medioambiental y el 81% espera que la empresa que representan lo hagan también. El activismo corporativo es una herramienta de las empresas por medio del cual buscan alcanzar impacto real y transformaciones sociales y ambientales profundas. En otras palabras, realizar esfuerzos empresariales con el deseo de promover mejoras en la sociedad.

Esperemos que este apoyo a los abanderados de nuestro país se traduzca en una transformación social, en donde temáticas como la promoción del deporte y la inclusión de personas con discapacidad sea una realidad y no solo marketing por la contingencia.

Monserrat Moya

Abogada especialista en proyectos de impacto y socia Estudio 150

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE