Opinión

Amenaza permanente

SEÑOR DIRECTOR:

Cuando se cumplen dos años del inicio de la invasión rusa a Ucrania, es pertinente reflexionar sobre qué ideas expuestas hace varias décadas por algunos teóricos de las relaciones internacionales están más vigentes que nunca, pese a los cambios que ha experimentado el mundo.

Al considerar esta guerra interestatal y otras situaciones de público conocimiento, se confirma la idea expuesta hace 60 años por el politólogo francés Raymond Aron sobre que el sistema internacional estaba permanentemente bajo la amenaza de guerra, por lo cual los tomadores de decisiones estatales debían tener entre sus prioridades la seguridad.

Si bien este planteamiento se expuso en medio de los momentos más tensos de la Guerra Fría, su vigencia radica tanto en la guerra ruso-ucraniana, como también en la posibilidad de que el actual conflicto en Medio Oriente escale... aún más. En esa línea, tampoco puede descartarse un ataque de China a Taiwán.

El gran desafío para los Estados todavía ajenos a conflictos armados es que la guerra siga siendo solo una amenaza y no una realidad.

César Iribarren Arsuaga

Cientista político

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE