Por José Ángel Di MauroArgentina: “Se nos fue la mano”

Sin alcanzar el grado de optimismo que tenía hace algunos meses, cuando alardeaba con que el 26 de octubre pintaría todo el mapa argentino de color violeta, Javier Milei había recuperado la confianza los últimos días, a tal punto que le aseguraba a todo aquel que se le acercara que iba a ganar estas elecciones legislativas.
¿Qué se entendía por ganar? Dando a priori por perdidas las elecciones en el principal distrito del país -la provincia de Buenos Aires, que acumula el 37% de los votantes-, el Presidente se ilusionaba al menos con ganar en todos los distritos en que tenía grandes chances -Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Entre Ríos, para empezar-, y sumar al menos una de dos provincias grandes y probables: Córdoba o Santa Fe.
Además de la sumatoria del total, cosa en la que corría con ventaja por ser La Libertad Avanza el único partido nacional.
Pero como diría esa misma noche el influencer libertario conocido como Gordo Dan, “se nos fue la mano”. Terminaron ganando en todos lados, hasta en la provincia de Buenos Aires, el mayor batacazo electoral que se recuerde en la Argentina, después -claro está- del propio triunfo de Milei en 2023.
Semejante resultado le abre las mejores oportunidades y lo posiciona no solo para una reelección en 2027, sino también para cambiar la suerte y darle a Milei otra oportunidad. Resetear su gobierno, como le piden desde el Norte. Porque convengamos que, fiel a su estilo, lo que menos quisiera un Milei triunfador en semejantes circunstancias sería salir a consensuar con la oposición, si no fuera porque Washington le exige abrir el juego y moderarse.
Bien que lo necesita, para no repetir la experiencia de su segundo año, cuando tiró por la borda todo tipo de acuerdos, incumpliendo pactos, insultando a izquierda y derecha, y limitando sus expectativas a garantizarse el tercio para blindar los vetos presidenciales.
Por más que tuvo una elección soñada, Milei necesita del Congreso y allí tallan los gobernadores, que tienen la llave para ir por las mayorías, que es lo que necesita para impulsar las reformas que prometió.
Pero antes deberá, por primera vez, aprobar el Presupuesto 2026 y ganarse al fin la confianza de la oposición, sus derrotados, a quienes necesita para sobrevivir.
Por José Ángel Di Mauro, periodista y analista político argentino.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.



















