Opinión

¿Certezas para quién?

Borrador del texto constitucional con la consigna "A Favor" en su portada. En su sesión 36 del pleno, el Consejo Constitucional vota la totalidad del texto de nueva propuesta de Constitución. La sesión fue realizada en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados, sede Santiago. VICTOR HUENANTE

SEÑOR DIRECTOR:

El domingo, Bernardo Larraín, en entrevista a su diario, señaló que aprobar esta propuesta constitucional es necesario para terminar con la incertidumbre. Asimismo, uno de los encargados de la campaña “A favor” le reveló que se centrará, entre otras cosas, en la necesidad de cerrar el proceso; y, recientemente, la publicación del Instituto de Estudio de la Sociedad (IES) llamada “Cerrar el capítulo constitucional” enfatiza en la misma necesidad, acentuando que, una vez cerrado, se avanzará en resolver la crisis política, social y económica del país.

Este argumento -que dado el hastío constitucional podría atraer adhesiones- evita pronunciarse sobre el contenido del texto. Luego de un primer proceso constitucional, un avance en la materia debería ser comprender que los procesos de cambio constitucional, en democracia, requieren de acuerdos sobre las reglas del sistema y sus principios, evitando establecer rígidamente políticas públicas, justamente por razones de estabilidad. Cuestión que a todas luces no cumple el texto del segundo proceso.

Si bien es un consenso que no hay espacio para un tercer intento y habrá que trabajar por resolver los problemas urgentes de la ciudadanía más allá del resultado del plebiscito, ¿quiénes podrían aprobar el contenido de la propuesta del Partido Republicano simplemente por una promesa declarativa de certidumbre? ¿Certezas para quién?

Raúl Méndez

Nodo XXI

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE