Opinión

Ciudades en Transformación Exponencial 

La semana pasada, se celebró en Concepción el City Science Summit, primer encuentro de la red del MIT Media Lab City Science Group en Sudamérica; y donde más de 150 investigadores y líderes abordaron desafíos y oportunidades de la tecnología para nuestras ciudades. Organizado por el City Lab Biobío; entre los speakers se encontraban expertos de Pixar, investigadores del MIT y toda la red de ciudades del Lab: desde Hamburgo, Guadalajara, Taipéi, Shanghái, Andorra hasta Gipuzkoa, entre otros. Quienes compartieron visiones para co-crear un futuro urbano más sostenible e inteligente en temas de movilidad, planificación territorial y adaptación climática.

Aparte del montaje en el flamante Teatro Regional del Biobío, sorprendió la vanguardia de las presentaciones y estudios, adelantando un futuro promisorio para la planificación urbana. Ahora que las tecnologías son más ubicuas y accesibles, el financiamiento no es una barrera y la inteligencia será colectiva. Ejemplo de ello fue la presentación de Emilia Mellado de la Fuente, estudiante del Liceo Nueva Zelandia de Santa Juana, localidad arrasada por incendios forestales, que presentó un modelo de alerta temprana comunitaria desarrollado por ella en base a telefonía satelital. Alejandro Gutiérrez de ARUP Milán, demostró cómo la sinergia entre sistemas urbanos sustentables genera retornos en la inversión más allá de la conciencia ambiental, que además son un buen negocio.

Y el broche de oro lo puso Kent Larson, Director del MIT City Science Lab, arengando a que el principal desafío de la planificación no es tecnológico o de recursos, sino más bien regulatorio. Para Larson, la Inteligencia Artificial, la Ciencia de Datos y la Sensorización permiten hoy la modelación y planificación de ciudades en tiempo real. Desafiándonos a que la permisología pase de 3 años a 3 meses, que las normativas sean flexibles y la planificación dinámica; velando por el bienestar, transparencia, el estado de derecho y la sustentabilidad, en base a renovados modelos legislativos a la altura de estas nuevas tecnologías.

Complementando la discusión, este miércoles en Concepción, y jueves en Santiago, se desarrollará en la Universidad del Desarrollo la tercera Conferencia Exponencial. Organizada por el destacado economista y académico de la UDD Klaus Schmidt-Hebbel, y bajo el tema Desarrollo Humano, este evento gratuito congrega a destacados académicos y líderes globales a imaginar y construir futuros posibles en temas de: Desarrollo de la Vida y la Mente, el Sentido de la vida e Inteligencia Artificial, y el Desarrollo Urbano, Pobreza y Crecimiento. En este último, profundizaremos las oportunidades de estas transformaciones junto al premio nacional de urbanismo del Reino Unido Marcial Echeñique, pionero en el desarrollo de modelos de simulación computacional que relacionan usos de suelo y transporte. Desde ya les invito a participar de esta transformación exponencial de nuestras ciudades.

Por Pablo Allard, Decano Facultad Arquitectura UDD.

Más sobre:ciudadesfuturoMItCity Science Summit

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE