Del discurso a los hechos en salud

SEÑOR DIRECTOR:
La situación de las listas de espera es crítica. Informes del propio Ministerio de Salud así lo indican.
Se ha señalado que los tiempos de espera han disminuido, pero las 2.672.303 atenciones de espera al 31 de de agosto de este año nos deben llevar a la acción.
Menos aún, frente a una política de gobierno que en el discurso ha puesto el problema de las listas de espera y el fortalecimiento de la Atención Primaria como prioridades en salud, pero que en los hechos corta contratos de trabajadores que tras la pandemia han venido a reforzar estrategias exitosas, como la expansión de camas críticas; que le niega las asignaciones que por ley le corresponden a los especialistas que trabajan en consultorios, donde la población más los necesita, desincentivando su permanencia en el sector público; y que aún no explica por qué los tan anunciados Fondos Extraordinarios para listas de espera, que le estaban permitiendo a la Red funcionar en extra horario y los sábado, se cortaron para el segundo semestre de este año.
Durante el primer cuatrimestre del 2023, más de 10 mil personas fallecieron esperando una atención. El presupuesto de 2024 debe hacerse cargo de esta verdadera tragedia para los pacientes que significan las atenciones desplazadas por años. La salud pública no puede seguir esperando.
Francisca Crispi
Presidenta Colegio Médico de Santiago
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.