Opinión

Diagnósticos para no improvisar

SEÑOR DIRECTOR:

Nos encontramos viviendo un período de conmoción social producto de un aumento de homicidios y otros delitos violentos. La sensación de temor ha alcanzado máximos históricos y la posibilidad de ser víctimas nos ha llevado a cambiar nuestros comportamientos, dejando de salir a ciertos lugares, a ciertas horas y reforzando la seguridad de nuestras casas.

Las estadísticas también nos demuestran que las organizaciones criminales han aumentado sus capacidades de delinquir, con mayores niveles de organización, mayor acceso y uso de armas de fuego y fuertes posibilidades de reducción de bienes robados.

La ciudadanía naturalmente exige que se tomen medidas urgentes, temiendo ser víctima y que las situaciones descritas se normalicen cambiando permanentemente la condición de seguridad de nuestro país.

Desde la calle las situaciones delictuales parecen simples de entender y por lo tanto de abordar, “no más diagnósticos, es tiempo de la acción” resuena desde las familias, pero también en autoridades políticas que hacen propio este discurso; sin embargo, al momento de proponer soluciones, caen en propuestas simples, conocidas, muchas veces intentadas sin el éxito esperado.

Aunque pueda parecerlo, el delito no es simple, tiene múltiples causas y muy diversas manifestaciones, cambia permanentemente adaptándose a las condiciones del medio donde se produce, utiliza diversos instrumentos y daña a víctimas de diferentes formas y en diferentes lugares.

No existe posibilidad de éxito en el control del delito sin profundizar en su diagnóstico, que nos permita entender y abordar sus causas, disuadirlo de forma efectiva y perseguirlo con precisión. El problema social que genera mayor preocupación en la ciudadanía no puede ser abordado con improvisación, se requieren políticas probadas, enfocadas en los problemas identificados y adaptadas a nuestra realidad. La implementación de las soluciones tampoco puede ser descontrolada, debemos probar medidas, evaluar su impacto rápidamente para poder de forma responsable expandirlas donde se presenta el mismo problema.

Los problemas grandes y urgentes deben ser abordados con políticas responsables efectivas y eficientes, aún estamos a tiempo.

Daniel Johnson

Director ejecutivo Fundación Paz Ciudadana

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE