Intimidad y plebiscito

SEÑOR DIRECTOR
En la edición de La Tercera del domingo la candidata al distrito 11 Paulina Kantor indicó que hay temas de nuestra intimidad que debieran someterse a plebiscito. En un vaivén por Twitter que se generó cuando Juan Enrique Pi -quien compite en el mismo territorio- la interpeló, la candidata explicó que los DD.HH. no deben plebiscitarse, pero que hacerlo podría destrabar la obstaculización de los mismos en el Congreso.
Como mujer lesbiana -cuyo acceso a derechos fue propuesto por la candidata como objeto de consulta pública- pregunto, ¿qué futuro tendremos si los plebiscitos se piensan como un parche ante la inoperancia del Estado al momento de resguardar los Derechos Humanos? Menciono al Estado y no al Congreso -como lo hace Kantor-, porque es precisamente el gobierno en el que la candidata participó como ministra el que obtusamente se niega a apoyar el proyecto de matrimonio igualitario e insiste en reponer la indicación que establece un orden de prelación entre parejas del mismo sexo y parejas heterosexuales al momento de adoptar.
Es fundamental indicar que las familias lesbomaternales y homoparentales existen en Chile hoy. Que los niños, niñas y adolescentes cuyos derechos son vulnerados por estar al cuidado del sistema estatal o de no poder ser reconocidos por una de sus madres o uno de sus padres, son el presente y no el futuro de Chile.
Isabel Amor
Directora Ejecutiva Fundación Iguales
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE