Los vecinos y la seguridad pública

SEÑOR DIRECTOR:
En la edición dominical, el director ejecutivo de Paz Ciudadana planteó un dilema relevante en cuanto a la seguridad pública, destacando la necesidad de evitar propuestas simplistas que, en muchas ocasiones, no han alcanzado el éxito esperado. Coincidimos con la premisa.
Es crucial abordar este desafío, que el Estado está perdiendo de manera preocupante, y explorar las mejores formas de involucrar a la sociedad civil. A menudo se asume que permitir el porte de armas es la única manera de implicar a los vecinos; aunque podría ser una solución que debe ser objeto de discusión, existen otras formas de combatir al crimen organizado y el narcotráfico, basadas únicamente en la voluntad de los residentes locales y el respaldo de los municipios o el gobierno central.
Un ejemplo concreto sería la revitalización de espacios públicos actualmente bajo el control de bandas narcotraficantes. Estos lugares podrían ser recuperados y administrados por los propios vecinos a través de sus Juntas de Vecinos, con el respaldo de recursos públicos municipales o regionales. Otra alternativa viable sería la instrucción a civiles por parte de las Fuerzas de Orden y Seguridad, proporcionando medidas preventivas y de vigilancia a los vecinos para que estén mejor preparados al momento de enfrentar la lucha contra la delincuencia. En tiempos de crisis, todas las ideas deben ser evaluadas sin discriminación, ya que nos acercamos a un punto crítico.
Luis Baeza Valenzuela
Director ejecutivo de Yo Apoyo A Carabineros
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE