Mucho por hacer
SEÑOR DIRECTOR:
Octubre es el mes en que se conmemoran los cuidados paliativos a nivel mundial, una fecha que siempre nos invita a reflexionar sobre la materia, pero que esta vez, tiene un carácter distinto. La Ley 21.375 que consagra como un derecho universal el acceso a estos cuidados para todos quienes sufren de enfermedades terminales o graves, incluyendo las no oncológicas, cumplió más de un año en vigencia. Junto con ello, Casa de Luz, el primer hospice pediátrico de Chile y Sudamérica, celebró su primer aniversario desde que recibimos y acompañamos en ella, a la primera niña, y a su familia, en el difícil tránsito del fin de vida.
Ambos hitos han significado avances indiscutibles. Tras la puesta en marcha de la ley, se ha podido llegar a 3.280 pacientes (no oncológicos) de distintos lugares del país, no obstante, el Minsal estima que la ley beneficiará entre 11 mil y 13 mil pacientes al año, siendo Arica y Parinacota, Tarapacá y Magallanes las ciudades de menor acceso hasta ahora.
Por nuestra parte, en Casa de Luz, hemos acogido a 21 familias (oncológicas y no oncológicas) donde les hemos intentado aliviar el dolor en todas sus formas. Los cuidados paliativos no son solo para el enfermo, sino que, para todo su grupo familiar, y el poder vivir en comunidad y ser sostenido cuando es necesario postergar la propia vida para cuidar, hace una diferencia radical del proceso.
Con una ley de cuidados paliativos universales vigente, solo espero que estos sean pronto una realidad en todo Chile, que tengamos equipos capacitados en todas las regiones, y que ante la demoledora frase; “ya no hay nada que hacer”, entendamos que, muy por el contrario, aún queda mucho que hacer por el paciente y su familia.
Mónica Gana
Directora ejecutiva
Fundación Casa Familia
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE