Precisiones en reforma de pensiones

SEÑOR DIRECTOR:
En la discusión de la reforma de pensiones, un tema de por sí difícil, abundan las consignas y desinformación.
Es un deber del gobierno ser explícito en sus objetivos y efectos de la reforma. El proyecto apunta a incrementar el reparto para mejorar las pensiones de los actuales jubilados. Esto tiene un costo, que en la propuesta lo pagan los jóvenes actuales -futuros pensionados-, que recibirán una menor pensión; una menor tasa de reemplazo, cualquiera sea su fórmula de cálculo, respecto a que si los 6 puntos de cotización adicional fueran a su cuenta individual.
El otro gran objetivo de la reforma es desmantelar la industria, en línea con la consigna No+AFP, monopolizando la administración de las cuentas. No hay evidencia de economías de escala para millones de cuentas. Por lo tanto, es muy probable que el costo sea mayor y la calidad inferior como ocurre con los monopolios.
El Estado también participaría en la gestión de inversiones a través del IPE. El Estado puede subsidiar la operación del IPE, y dado el esquema de licitación que se propone para el 10% del stock, lleva a que prontamente el Estado sea un jugador muy importante en el sector financiero. Esto permitiría que el ahorro de los trabajadores termine financiando al Fisco y empresas estatales, lo que puede incluso terminar con la capitalización individual, como en Argentina.
Para descalificar a la oposición, se le acusa de defender a las AFP. Por cierto, no tienen por qué defender a algunas empresas en particular, sino que el bienestar de los ciudadanos y progreso del país. Desmantelar una industria es un disparate, lo que debe exigirse es mayor competencia y ampliar el número de participantes gestionando inversiones.
Luis Felipe Lagos M.
Economista
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE