Opinión

¿Qué estamos haciendo Chile?

Carta en la que 27 reos de Punta Peuco piden “conmiseración”

SEÑOR DIRECTOR:

Carlos era el menor de una familia de escasos recursos y vivía al sur de Chile. A pesar de todas las ganas, no pudo terminar su cuarto medio como muchos en este país, porque tuvo que trabajar para ayudar a sus padres. Sin embargo, Carlos tenía un sueño, quería algún día terminar sus estudios y superarse. En esos tiempos, cuando era aún menor de edad, con 18 años, hizo obligatoriamente el Servicio Militar. Admiraba a los uniformados por su valentía y formación, quizás algún día podría ser un suboficial de Ejército y tener una oportunidad. Carlos por su calidad de soldado conscripto y posición, no tenía poder de decisión, pero confiaba en sus superiores. Le enseñaron de jerarquía y obediencia e incluso a dar la vida si fuese necesario.

Chile, es 11 de septiembre de 1973 y Carlos se enfrenta a sucesos que no comprende del todo. Las órdenes de sus superiores que venían desde aún más arriba, eran claras y no existía posibilidad de cuestionamiento. A Carlos le tocó manejar una camioneta que llevaba presos que habían sido detenidos en circunstancias desconocidas para él. Solo debía conducir. Hoy Carlos tiene 68 años y está privado de libertad hace 5 con una condena de 10 años más.

Qué injusta puede ser la vida. Confió en la jerarquía. Confió porque por el contexto, tampoco podía cuestionarse. Tampoco existía la posibilidad de tomar sus propias decisiones. ¿Qué estamos haciendo Chile? Tenemos presos a personas que en esos tiempos eran soldados u oficiales que, por sus rangos, no tenían poder de decisión. Cientos de Carlos privados de libertad con altas condenas sin ser responsables ni haber tenido la posibilidad de “hacerlo mejor”.

Mi padre, como Carlos, tenía 22 años. No participó de los hechos y tiene una sentencia de 13 años por el mero acontecimiento de haber estado de guardia el día equivocado.

Por un Chile más empático y con más corazón, al menos 50 años después.

Viviana Fuentes Bozzolo

Periodista

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.