Opinión

Santiago, al ritmo de los Panamericanos

Francisco Vicencio Salinas

SEÑOR DIRECTOR:

La reciente inauguración de los Juegos Panamericanos 2023 en Santiago, no solo ha sido un testimonio del espíritu deportivo y de la hospitalidad chilena, sino también de la notable gestión en movilidad y transporte público. Es imperativo resaltar la decisión estratégica de utilizar el Metro como medio principal para el desplazamiento de las y los atletas a sus recintos deportivos. Tal elección, respaldada por una lógica operativa eficiente, enfatiza la relevancia de favorecer el transporte colectivo en eventos de gran concurrencia, asegurando una circulación ágil y sostenible.

Además, la puesta en marcha del bus eléctrico de dos pisos en el recorrido 520 es testimonio de un compromiso tangible con la innovación y la sostenibilidad. Más allá de ser una respuesta a la necesidad medioambiental, este vehículo eleva el estándar del servicio de transporte, manifestando una visión moderna y progresista de la movilidad urbana.

No menos importante es la renovada estrategia comunicativa de Metro de Santiago, que ha sabido adaptarse a las dinámicas actuales, extendiendo su presencia a plataformas digitales como TikTok. Tal iniciativa refleja no solo adaptabilidad, sino también un deseo proactivo de mantener informado a un público amplio y en constante evolución tecnológica.

Estas acciones destacan una gestión ejemplar del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que ha respondido con precisión y visión a los retos que supone un evento internacional de esta magnitud.

Gabriela Ulloa Contador

Subdirectora del Observatorio de Ciudades UC

Más sobre:Correos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE