Opinión

Transición y política exterior

Transición y política exterior

Los próximos seis meses traerán consigo un importante ciclo político para Chile, con elecciones presidenciales, parlamentarias y el término del mandato del actual gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Frente a los distintos escenarios políticos sobre la mesa, Chile necesita durante este ciclo un especial -y responsable- compromiso de todos los actores públicos y privados para cuidar esa política exterior de Estado de la que tanto hablamos. No da lo mismo carecer de real unidad nacional para el resguardo de nuestros intereses permanentes, porque hoy transitamos un verdadero campo minado internacional.

Si bien la política exterior ha sido un tema secundario en la discusión de la precampaña presidencial, el mundo y sus conflictos no detienen su marcha. En otras palabras, está “todo pasando” y ello no es indiferente para Chile, desde un punto de vista de sus riesgos y oportunidades.

Mientras tanto, las negociaciones comerciales de los EE.UU. con decenas de países siguen su marcha. Mientras los conflictos en el Medio Oriente y Ucrania no parecen ceder, la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas puede terminar en Ginebra y no en Nueva York. En otras palabras, las grandes potencias toman posiciones en un juego de ajedrez de alta intensidad, que debe ser seguido con humildad y sin improvisaciones, desde este lejano rincón del mundo.

Frente a condiciones desafiantes, mayor debe ser la unidad del país para responder de manera clara y ágil. La coherencia, credibilidad y estabilidad que somos capaces de proyectar como país en estos momentos, son más necesarias que nunca, especialmente en un contexto de fragilidad económica y laboral.

En ello, el sector privado puede resultar un socio y aliado clave. La inédita gira que encabezó hace algunos días en Washington D.C. la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, junto a una importante delegación empresarial y gremial, logró transmitir a distintos tomadores de decisión del Congreso y el Ejecutivo americano un claro mensaje país: estamos listos y preparados para seguir buscando oportunidades y nuevos negocios, tales como en el ámbito de los minerales críticos y las tierras raras, con un sector privado dinámico y organizado para asumir y responder a estos desafíos, capaz de concretar oportunidades alineadas con el interés permanente de Chile en la relación con los EE.UU., al mismo tiempo de ser capaz de trabajar constructiva y colaborativamente con sus gobiernos de turno.

La búsqueda de oportunidades del sector privado en conjunto con el sector público, es un modelo que, especialmente en tiempos inciertos, solo puede traer buenas noticias. Chile necesita mejorar su posicionamiento en el mundo con audacia y pensando en el largo plazo. Estos tiempos lo ameritan.

Por Rodrigo Yáñez, secretario general de Sofofa

Más sobre:política exteriorEE.UU.elecciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE