Paula

Identidad latina en movimiento

El dúo creativo que forman Mechi Martínez y Mariano Breccia ganó la más reciente versión de Raíz Diseño. Su iluminadora y completa propuesta debiese ser una especie de ramo obligatorio en cualquier escuela de Diseño de Vestuario.

Paula 1083. Sábado 19 de noviembre de 2011.

ESA MANERA ÍNTEGRA DE TRABAJAR, EN LA QUE TODO ESTÁ LIGADO POR UNA BÚSQUEDA DE SENTIDO Y PASIÓN POR LA CULTURA QUE NOS RODEA Y ESCULPE, es lo que se respira al poner el primer pie en la casona que comparten Mechi Martínez, Mariano Breccia y su pequeña hija en el barrio Bustamante. El dúo argentino, radicado en Chile hace varios años, habita el viejo y casi extinto concepto de casa-taller, donde ambos comparten su vida sentimental y creativa. Su proyecto 12-Na es un laboratorio creativo de intervención textil y deconstrucción: reciclan ropa, intervienen sastrería, desarman y rearman toda clase de elementos textiles que les inspiren para crear así una prenda nueva y, muchas veces, una obra de arte. Nada es gratuito, todo en sus piezas viene de algún sitio y va para otro. Hay, por decirlo de alguna forma, movimiento; concepto que será vital en todos sus emprendimientos.

Kusiclos: lo nuevo de 12-Na

MARTÍNEZ Y BRECCIA, ENTUSIASTAS CICLISTAS DESDE SIEMPRE, EXPLORARON EN LAS FRONTERAS DEL ALTIPLANO BOLIVIANO EL SIGNIFICADO DE UN PERSONAJE NATIVO LLAMADO KUSILLO. Esta suerte de bufón, o diablo andino, que ejerce su danza ritual en solitario y que desafía y cuestiona el poder, al tiempo que implora por la fertilidad de las cosechas, los atrajo y resultó tener más parentescos con el ideario de los 12-Na de lo que su encantamiento espontáneo con el personaje podía augurar. Para empezar, al igual que los artistas trasandinos, Kusillo confecciona su disfraz reciclando y así arma su especie de uniforme, aunque uno muy libre y propio. Con su particular máscara le da una identidad visual característica y burlesca, que sacada de contexto intriga y seduce, pero también molesta e incomoda. Ahí se crea otro puente vinculante con los 12-Na y su dimensión de ciclistas urbanos: en nuestra sociedad los ciclistas son molestos; para los peatones, para los automovilistas. El proceso creativo nació de una visión; Mechi simplemente se imaginó al Kusillo montado en una bicicleta. Y así partió la idea de viajar a Bolivia, juntarse con artesanos locales para recrear el look del Kusillo –ahora doceñado (re-hecho por los 12-Na)–, montarse en las bicicletas, que a su vez fueron adornadas "kusillezcamente" y pedalear Bolivia mientras eran grabados vestidos como modernos bufones andinos. A esos personajes los llamaron Kusiclos y ellos se propagaron por el mundo. En los videos podemos verlos pedaleando con sus mestizos atuendos por Santiago, Barcelona y Tokyo. "La globalización devora identidad; las tradiciones la protegen y desarrollan", declaran en su manifiesto. El desfile de Kusiclos, ocurrido hace algunas semanas en el GAM, en el marco de la feria Raíz Diseño, fue un ritual de comienzo a fin. La puesta en escena constituida por la colección de ropa, accesorios, ciclistas, videos y modelos, más los contornos de la pasarela plagados de fans y de absurdos personajes disfrazados de "yo soy la moda", dio cuenta de solidez en el diseño e ideas poderosas bien desarrolladas. Incluso tuvieron el temerario atrevimiento de intervenir dos clásicos, perfectos e inmejorables bastiones de la moda: la manta (o poncho) y las alpargatas. La sola idea daba tiritones, pero en ambos casos el resultado fue enriquecedor. Emocionante, inteligente y auténtico.

COLUMNA DE OPINIÓN

El poder Argentino

UNA PASADA POR LA RECIENTE FERIA DE DISEÑO Y MODA RAÍZ DISEÑO, ACONTECIDA EN UNO DE LOS EDIFICIOS más atractivos de Santiago, el Centro Cultural Gabriela Mistral, constató la idea, aun esquiva en nuestro país, de que la moda es cultura y una a considerar muy seriamente. La identidad cultural que puede construirse a partir de la ropa es un hecho de la causa, dato que nuestros diseñadores de vestuario han evadido sistemáticamente, quizás por falta de medios, de apoyo, y ciertamente por una falta de industria textil pujante que avale sus propuestas. Así las cosas, el salto cuántico de ser un emergente a ser parte del mercado formal es prácticamente imposible. Que nuestros diseñadores de moda se hayan presentado por cuarta vez en un espacio como el GAM, impulsados por Laura Novik y su emprendimiento Raíz Diseño, es importantísimo para nuestra pequeña aldea de moda, porque ese mero hecho hace avanzar en la cabeza de la gente la idea de que moda, arte y cultura habitan la misma casa, si es que acaso no son la misma casa. Que sean tres argentinos quienes, cada uno en lo suyo, nos estén dando lo más interesante, culturalmente hablando, que ocurre en este lejano lado del mundo, podría sonar triste, pero es esperanzador, dado que ellos han hecho de Chile su lugar y ven en nuestro suelo un espacio virgen en donde poder hacerlo todo. Novik, el cerebro detrás de Raíz Diseño, como gestora cultural y lúcida curadora de las colecciones de nuestros modistos. Mechi Martínez y Mariano Breccia, como interesantes y sólidos modelos a seguir por su forma íntegra y culta de poner en movimiento su ideas.

Más sobre:identidad latinatendenica

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios