El olvido de un padre
Parece una historia conocida: un hombre viejo comienza a perder la memoria. Pero el brillante diálogo que él establece con su hija hace que esta obra sea conmovedora y llena de humor. Traducida a más de 20 idiomas y escrita por el francés Florian Zeller, El padre es uno de los platos fuertes del Teatro UC para este año.

Paula 1223. Sábado 8 de abril de 2017.
Aunque hace tres años Héctor y Amparo Noguera trabajaron juntos –el padre dirigió a la hija en El jardín de los cerezos– hace 12 años que no compartían el escenario. Además, es primera vez que Marcelo Alonso, pareja de Amparo, dirige a esta dupla. La familia ensaya por tres horas diarias, de lunes a viernes.
Amparo Noguera, la hija
"Acepté de inmediato estar en la obra, porque era una oportunidad para trabajar con mi padre y Marcelo. Ha sido difícil, porque es una obra bien compleja. No es lineal, sino que es como un rompecabezas; algo así como los fragmentos de la mente de este hombre que comienza a perder la memoria o el sentido de las cosas. La gracia, dentro de esa estructura, es que tampoco la verdad se instala. El espectador no sabe exactamente quién era quién o cuáles de las cosas que este hombre vio son reales o están en su cabeza. Eso no se soluciona y, al mismo tiempo, genera mucho humor".
Héctor Noguera, el padre
"Al prepararme para una obra, para mí hay dos fuentes fundamentales: el texto y el director. En el caso de esta, el texto es estupendo y el director es adecuadísimo. Lo que más me gusta de Marcelo es que él
tiene una profundidad de lectura muy grande. Va más allá de las palabras y de las situaciones básicas; él va hacia una comprensión del texto, del autor, y de la interpretación del mundo en el que vivimos. Son esas percepciones las que nosotros llevamos al escenario".
Marcelo Alonso, el director

"Más allá de la grandeza y pericia técnica que tiene esta obra, hay dos canales que a mí me han interesado mucho como director, y que yo no había explorado lo suficiente: el silencio y la ternura. El gran problema del Alzheimer es que cuando las personas se olvidan, se olvidan también de los amores. Y en este caso hay una hija que no quiere perder ese vínculo de ternura y amor con su padre y hará todo lo que esté en sus manos para que eso se demore lo más posible".
- Coordenadas
Del 28 de abril al 27 de mayo. Miércoles a sábado a las 20 hrs en sala Eugenio Dittborn, Teatro UC. Jorge Washington 26. $ 8.000 la entrada en www.teatrouc.uc.cl
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE