Guía útil para los amantes del mármol
En Calama está una de las canteras de mármol travertino más grandes del mundo. Pero son pocos los artesanos que lo trabajan y los empresarios que invierten en su extracción. Aquí, una guía sobre la piedra que inspiró a los genios del Renacimiento.
Paula 1198, Especial Madres. Sábado 28 de abril de 2016.
Aprender a hacer esculturas en mármol
José Miguel Cárcamo ha hecho esculturas en varios países sudamericanos y este año quedó seleccionado en el Simposio Internacional de Escultura en Rumania. Hace seis años ofrece en su taller de Peñalolén cursos formativos y personalizados (no más de dos alumnos a la vez) de escultura en mármol. Ahí incita al alumno a plantear su idea y luego lo dirige mientras él mismo trabaja su escultura. $ 80.000 el mes, una vez a la semana por dos horas. Contacto: jmcs68@gmail.com
Cosas que hay que saber sobre el mármol
Según César Coggiola, de Coggiola Mármoles, y el escultor Óscar Plandiura, no hay mármoles que sean de mejor calidad que otra, pues depende del gusto de cada uno. Sí, en cambio, hay mármoles más preciados, raros y, por ende, más caros. Aquí unos datos útiles que ambos comparten:
• Mientras más parejo y puro sea el color del mármol, y mientras más lisa sea su superficie, mayor valor va tener.
• Las manchas salen, incluso las de vino tinto o limón. Las únicas que no salen son las de óxido.
• Para recuperar el brillo del mármol hay que mandarlo a pulir.
• Trapearlo con vapor de agua puede ser una forma de cuidarlo.
• Existen sellos de la marca Lithofin que impermeabilizan el mármol.
Dónde pulirlo
La marmolería Brescia –que abrió en 1951 en la calle Merced– ofrece servicios de pulido, restauración y recuperación del mármol, además del diseño de proyectos para sus clientes. Dardignac 159. www.marmolbrescia.cl
Escultor nacional
Óscar Plandiura es otro de los pocos escultores que trabaja el mármol en Chile. Empezó a dedicarse a la piedra a los 18 años. Hizo el monumento de siete metros de Salvador Allende en San Joaquín y ahora está haciendo el de Víctor Jara en el Parque Víctor Jara. En su taller, ubicado en el Pueblito de los Dominicos, vende sus esculturas que transitan de lo figurativo a lo abstracto. "Trabajar el mármol es una tradición que se ha ido perdiendo, pero en Chile tenemos un mármol excelente que, si se trabajara, definiría nuestra identidad, como pasó con el cobre", cuenta. Desde $ 700.000 la obra. Centro artesanal Los Dominicos, local 80.
Dónde comprar mármol en Chile
Cuando la familia Coggiola se vino a Chile desde Italia ya estaba inculcado en ellos el amor por el oficio relacionado al mármol. Abrieron un negocio familiar que luego derivó –hace ya 20 años– en la empresa Coggiola Mármoles. Hoy, son los principales productores de mármol travertino, el que extraen en su propia cantera en Calama. Además, traen mármol de Italia y son fabricantes de todo tipo de proyectos, desde cubiertas para baños, piscinas, pisos o muebles. La plancha de 30cm x largo libre, de 1 cm de espesor cuesta entre $ 21.000 a $ 25.000 el metro cuadrado + IVA. www.coggiola.cl
Una mesa para el comedor
Esta mesa de 1,20 metros de diámetro y 76 cm de altura es una réplica del diseño ícono del arquitecto estadounidense Eero Saarinen: la mesa Tulip. Hecha con mármol blanco importado de Indonesia, este modelo de la década de los 40 tiene capacidad para seis personas ($ 698.000). Disponible en Area Design. www.areadesign.cl
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE