Tres latinas impetuosas
Tienen 30 años y comparten cierta sensualidad, humor y libertad de mirada: la argentina Pola Oloixarac cosecha alabanzas con su novela Las teorías salvajes; la mexicana Valeria Luiselli publica Papeles falsos, un encantador conjunto de ensayos-crónicas, y la chilena Mónica Ríos lanza Segundos, lleno de voces reales y fantasmagóricas.

Pola Oloixarac, salvaje y serena
La aplauden todos: Ricardo Piglia, Alan Pauls, Mario Bellatín. A los españoles los tiene locos: la revista Quimera, brújula literaria, la puso en portada preguntando quién es esa chica; el correcto diario ABC se deslumbró porque, además de ser licenciada en Filosofía de la UBA –espacio que retrata amplia y ferozmente en su novela–,"es joven, guapa, modelo ocasional, fanática de los diseños de Alexander McQuenn, cantante, bloguera, crítica de moda". Las teorías salvajes, publicada en Argentina en 2007, con segunda edición española este año; " fascina porque es una cruelísima comedia, culta y pop. Un acontecimiento, muy salvaje y muy serena", dijo Piglia. Mientras llega la novela (la edición española de Alpha Decay, o la argentina de Entropía), se puede ojear su variadísimo blog, que va del ajedrez al sexo.
Mónica Ríos: "Soy buena para registrar cosas"
Ha escrito y enseñado guión de cine en Chile, y está a punto de irse a un doctorado en Literatura en la Universidad de Rutgers, Estados Unidos, donde pasará cinco años estudiando y escribiendo. Acaba de publicar su primera novela, Segundos (editorial Sangría), un texto narrado por diferentes voces, atiborrado de realidad y de cuestiones imposibles de saber.
En tu novela hay mucho elemento pop, drogas, sexo, crímenes juveniles. ¿De dónde sale esta gran cantidad de cosas?
"La novela tiene personajes jóvenes y explora ese mundo. Lo pop me parece inevitable, es parte de la vida de los adolescentes. Los crímenes juveniles, bueno, es una anécdota que puede haber sido de la vida real, por cuanto el suicidio es común a algunos jóvenes que no soportan el peso de la vida. La droga, me parece, es parte de la experiencia de cualquier adolescente. Rescato aquí la banalidad con que se toma, tanto por las personas que la consumen inconscientemente, como por las autoridades que la prohíben como si no tuviera nada que aportar a la vida. ¿De dónde sale todo esto? De años que no pasan en vano, supongo. Soy buena para registrar cosas".
Valeria Luiselli, el pensamiento andante
Es mexicana y ha escrito para las revistas Letras Libres y Etiqueta Negra, y los diarios Reforma y The New York Times. Estudia Español y Portugués, además de Literatura Comparada, en Columbia; escribe y traduce en español, inglés, francés e italiano. La apasionan los idiomas y las ciudades, temas que articulan sus ensayos de Papeles falsos, recién editado por Sexto Piso, que acaba de lanzar ella misma en Chile. Sus textos son ligeros en el buen sentido, cargados de lecturas y de frescura, con el mejor tipo de inteligencia: la que va a todas partes y no se nota. Una gota de su escritura: "En el mejor de los casos, los libros que leemos, como los textos que escribimos, se parecen mucho a ciertos cuartos de hotel donde entramos exhaustos a medianoche y de los cuales nos expulsan a mediodía".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE