Política

Boric vuelve a la carga contra postura de Trump frente al cambio climático y llama a países miembros de la ONU a rebelarse

El Mandatario participó la tarde del miércoles de la Cumbre sobre el Clima 2025, donde nuevamente -de manera implícita- arremetió contra su par de Estados Unidos: "No podemos poner en duda que existe una crisis climática. Eso es mentir y la mentira no está bien".

Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Gabriel Boric continuó la tarde de este miércoles su participación en la 80a. Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), con su intervención en la Cumbre sobre el Clima 2025.

La actividad fue convocada por el secretario general del órgano multilateral, Antonio Guterres, junto al Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, como antesala de la 30ª Conferencia de las Partes, también conocida como COP 30, que se desarrollará en la ciudad brasileña de Belén en noviembre próximo.

En el encuentro intervinieron en total 118 países, entre los que se encuentran, además de Chile, Australia, Francia, España, Etiopía, China, Colombia, Marruecos, Alemania, Inglaterra, Ecuador, México, entre otros.

En su discurso, el Mandatario volvió a cargar -de manera implícita-, como lo hizo ayer en el Debate General, contra la postura frente al cambio climático de su par de Estados Unidos, Donald Trump.

El Jefe de Estado llamó a “encarar con decisión los desafíos y las estrategias de la financiación climática global” y apuntó que “esto ocurre en un mundo turbulento en donde resuenan desgraciadamente con mucha fuerza voces que minimizan o incluso niegan la realidad del cambio climático, de la crisis climática. Y frente a esas voces es importante responder con firmeza”.

“No hay más tiempo que perder. Seguramente los países ricos no van a pagar las consecuencias o no como lo harán los países más pobres, los países en vías de desarrollo respecto a las consecuencias de la crisis climática. Por eso el negacionismo es particularmente peligroso”, remarcó.

De acuerdo a Boric, se puede “discutir sin lugar a dudas y es una discusión legítima cómo abordar, cuáles son las mejores estrategias, qué es lo que hay que hacer para enfrentar la crisis climática, qué países tienen mayor o menor responsabilidad, cuáles son los tiempos”.

Y luego lanzó: “Pero no podemos discutir o poner en duda que existe una crisis climática. Eso es mentir y la mentira no está bien. No hay que relativizarla. No es una opinión. La mentira hay que enfrentarla y quienes con poder afirman que no hay crisis climática le están traspasando ese costo a los países más pobres. Y frente a eso todos los miembros de las Naciones Unidas debiéramos rebelarnos”.

Mensaje a la Unión Europea

En su alocución, el Presidente también se dirigió a los miembros de la Unión Europea (UA), en lo relativo a la responsabilidad que les toca asumir a los países más ricos por ser los principales emisores de carbono.

“Acá permítanme decirle algo con mucho cariño porque tenemos un enorme respeto y una relación muy rica a los miembros de la Unión Europea: aceptar, como han aceptado la gran mayoría de los países, el aumento en el gasto en defensa al 5% por presiones de un país externo, es inaceptable”.

“Los están obligando a aumentar su gasto en defensa, que el gasto en defensa es uno de los gastos más contaminantes. Entonces, por cierto, celebramos cuando dicen vamos a rebajar en un 70% nuestras emisiones, pero a la vez están aumentando por ese otro lado. Invertir en la guerra nunca es una buena inversión”, dijo.

Asimismo, sostuvo que: “En América Latina y en el Caribe sabemos lo que está en juego y por eso apoyamos decididamente al Presidente Lula y a la organización de la cumbre de Belém do Pará”.

Más sobre:Gabriel BoricDonald TrumpCambio climáticoONUNaciones Unidas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE