Por Cristóbal PalaciosTohá cuestiona continua alternancia en el poder: afirma que se vota más por sacar al gobernante de turno que por una propuesta
Durante una charla en la Universidad El Alba, la excandidata presidencial del PPD relevó el rol que cumple la frustración de la ciudadanía en el actual escenario electoral, criticó las "propuestas facilistas" de algunos candidatos en materia de seguridad y destacó el legado del actual gobierno.

Tras retomar sus apariciones públicas, la excandidata presidencial y exministra Carolina Tohá, partició esta tarde en la charla los “Desafíos de Chile en el futuro”, en la Universidad del Alba, donde relevó la necesidad de que los procesos eleccionarios en el país respondan a un proyecto país a mediano plazo más que a una instancia para votar en contra del gobierno de turno, como, aseguró, se ha venido registrando desde la primera administración de Michelle Bachelet.
Tras ser presentada por el exministro Cristián Monckeberg, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la casa de estudios, Tohá relevó la posición de Chile respecto de temas económicos y de seguridad en el marco latinoamericano, aunque indicó que, pese a esto, ha aumentado el número de la población que percibe que el país está “estancado” o “en decadencia”.
Respecto de la seguridad, destacó que aunque a nivel regional es uno de los países con menor tasa de homicidios -uno de los principales indicadores en la materia-, es la sexta nación del mundo en que sus habitantes se sienten más inseguros, de acuerdo a datos internacionales.
Al respecto, sostuvo que las razones que explican el malestar obedecen, entre otras, a interpretaciones tales como que “puede que Chile está mejor que otros países, pero está peor que los que los chilenos esperarían estar”; la desigualdad entre las expectativas de las personas y el cumplimiento de las promesas del mundo político, o que las personas tienen peor opinión de los niveles del país en temas como economía, seguridad, etc., que la que tienen respecto de su realidad individual.
En este escenario de percepción negativa, de acuerdo con Tohá, se reduce el sentido de pertenencia de los ciudadanos con la política. Así, sostiene que la alternancia en el poder mostrada desde el primer gobierno de Michelle Bachelet, pasando por las administraciones de Sebastián Piñera y finalmente la de Gabriel Boric, es un síntoma inequívoco de esta disconformidad.
Así, relevó que “todos sabemos que para la democracia la alternancia en el poder es algo muy importante, irrenunciable, pero cuando cada elección es alternancia, eso ya no es un síntoma de salud, es síntoma de que algún problema hay. Eso quiere decir que ninguna oferta política logra penetrar y consolidarse en la sociedad para tener un desarrollo y generar un impacto, un avance, en lo que es su mirada de sociedad”.
Esto, sostiene, es síntoma de que las personas “más que votar por una propuesta, votan en contra de quien está a cargo de gobernar el país”.
“Estamos ad portas de una elección y no sabemos cuál va a ser el resultado. Aquí hicimos la hipótesis en el caso de que hubiera un triunfo de una de las candidaturas de derecha, también podría ser un resultado distinto, pero hay cosas que están en el fondo de esta dinámica”, sostuvo la exministra del Interior.
Destacó que, en este tipo de escenarios, “más que apuestas por una alternativa, por una propuesta de desarrollo, por una estrategia nacional, lo que tenemos es que, de elección en elección, se cosecha el descontento con el gobierno en ejercicio”.
“Para cosechar el descontento basta con el corto plazo, hay que buscar el error del otro más que el compromiso con el otro, pero fundamentalmente, con los ciudadanos, hay que interpretar el malestar y generar satisfacción sin compromiso. ¿Qué significa esto? Las personas se sienten satisfechas porque alguien representa su rabia, pero en eso no hay compromiso, no hay la idea de asumir un proyecto de sociedad en que cada uno compromete un esfuerzo” en el marco de una mirada común de desarrollo.
Propuestas facilistas
En este contexto, Tohá hizo mención a las “propuestas facilistas” que, a su juicio, algunas candidaturas de derecha han puesto sobre la mesa con miras a las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.
Respecto de la actual crisis migratoria, la excandidata del PPD sostuvo que se debe separar el fenómeno criminal de las personas que debieron trasladarse por necesidad, y destacó que la migración es un fenómeno complejo que llegó para quedarse y que debe tratarse con una mirada comprehensiva.
“Creo que los discursos facilistas y las cosas que hemos escuchado estos días, impresionantes algunas de ellas, no ayudan en nada. Pan para ahora y hambre para mañana. Frutración y rabia, porque ninguna de esas cosas que dan la idea de que ‘con un botón se van a arreglar las cosas’, no va a arreglar nada, y va a traer rabia y mayor frustración”, destacó.
Legado de Boric
En la ocasión, fue consultada por el legado que dejará, a su juicio, el gobierno del Presidente Gabriel Boric, ante lo cual afirmó que “es una respuesta que hay que mirar en el tiempo. Mientras más pasa el tiempo en Chile, mejor son recordados los gobiernos (...) porque empieza a quedar este balance más grueso”.
Sin embargo, relevó que de la actual administración “lo que va a pasar a la historia, es que es un gobierno que le tocó hacer un cambio de agenda radical y lo hizo, no tuvo complejos de adaptar su propósito, su mirada, su estrategia, su alianza de gobierno, su definición programática, porque le tocó una cosa muy distinta de lo que supuso”.
Agregó que, en segundo lugar, “va a ser recordado como un gobierno que estabilizó después de un momento de mucha fragilidad y, en ese marco, a pesar de todas estas restricciones, logró sacar adelante reformas que van a perdurar en el tiempo, que son muy importantes para Chile: el royalty, la reforma de pensiones y la agenda de seguridad. Va a perdurar en el tiempo, se va a valorar y sus frutos van a ser aprovechados por los chilenos y las chilenas”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.


















