Política

Comando de Matthei refuerza ofensiva que condiciona tramitación del Presupuesto y pide al gobierno “reglas claras”

Desde el comité político de la abanderada de Chile Vamos plantean que el Ejecutivo cometió un "pecado común" en la elaboración del erario fiscal en los tres años anteriores y dicen que lo que no puede pasar ahora "es dejar a un futuro gobierno sin ninguna capacidad de maniobra o de acción".

La candidata Evelyn Matthei junto al senador Juan Antonio Coloma, coordinador político del comando. Foto: Paul Plaza/Aton Chile. PAUL PLAZA/ATON CHILE

En una entrevista radial la mañana de este lunes, el coordinador político del comando de Evelyn Matthei, senador Juan Antonio Coloma (UDI), defendió la ofensiva iniciada la semana pasada que condiciona la tramitación del Presupuesto 2026.

La abanderada de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas sostuvo que su sector va a condicionar la discusión del erario fiscal en el Parlamento si no hay transparencia total sobre las finanzas públicas, acusando cifras “fiscales mentirosas” y que habría contratos suscritos por ministerios como el de Vivienda y que “se están pateando para el próximo gobierno”.

En diálogo con radio Agricultura, en esta jornada Coloma reforzó que “el papel no aguanta todo” y que “este es el cuarto presupuesto que está presentando el gobierno y los tres anteriores han tenido un común pecado, que al final la estimación de ingresos que suponía se equivocaron, y por tanto, los gastos y el déficit que se fue generando con ese cálculo ha significado una tremenda afectación para las finanzas en Chile”.

El integrante del comité político de la aspirante de la derecha tradicional a La Moneda defendió que, como “oposición responsable”, les corresponde pedir que “se clarifiquen las cifras”.

“No puede ser estas cifras que están dando todos los años, se va produciendo un déficit, se va produciendo incumplimiento a las personas y se va produciendo que la deuda para el gobierno que venga, va quedando cada vez más alta”, remarcó.

Coloma sostuvo que para eso “es importante tener las reglas claras para poder tener disponibilidad y también que va a poder hacer el próximo gobierno, (porque) si un gobierno asume y lo único que tiene son deudas y no tiene una holgura positiva, es bien difícil que se enfrenten los problemas nuevos, como es el tema de seguridad, como es el tema de las listas de espera".

Y luego agregó: “Obviamente lo que no puede hacerse es dejar a un futuro gobierno sin ninguna capacidad de maniobra o de acción o de inversión para poder hacer las cosas bien”.

Más sobre:PresidencialesPresupuesto de la NaciónEvelyn MattheiJuan Antonio Coloma

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE